La evolución de Gabriel Milito que ilusiona a Chivas
Cómo fue evolucionando su idea táctica y cómo la adaptó a diferentes equipos y contextos.


Gabriel Milito, de 44 años, ha sido presentado como el nuevo director técnico de las Chivas para el Apertura 2025. Con una trayectoria de diez años en la dirección técnica, el estratega argentino ha dirigido a clubes como Estudiantes de La Plata, Independiente, O’Higgins, Argentinos Juniors y Atlético Mineiro, sumando un total de seis equipos con el reciente reto en el Rebaño Sagrado.
Aunque solo cuenta con un título en su trayectoria—el Campeonato Mineiro 2024 logrado con el club brasileño—, Milito, que también llegó a la Final de la Copa Libertadores con el Atlético Mineiro, duelo que perdió ante el Botafogo, se destaca por su estilo de juego ofensivo y una táctica en constante evolución.
Sus equipos siempre han buscado el protagonismo a través de la posesión y la presión alta, pero también se han caracterizado por la adaptabilidad táctica que ha mostrado en cada uno de sus proyectos. Ahora, en Chivas, buscará consolidar su filosofía y dejar su sello en el fútbol mexicano.
Rendimiento en números
Los gráficos muestran cómo sus porcentajes de victorias, empates y derrotas han fluctuado con el tiempo. En Estudiantes LP (2015-2015), logró su mejor porcentaje de victorias (51,6%), mientras que en O’Higgins enfrentó su mayor cantidad de derrotas (45,1%).
Su promedio de goles a favor por partido ha sido relativamente consistente, con picos en Atlético Mineiro (1,37) y Argentinos Juniors (1,21). Sin embargo, su promedio de goles en contra también creció en O’Higgins (1,42) y Atlético Mineiro (1,22).

En promedio de puntos por partido, sus mejores etapas fueron en Estudiantes LP e Independiente, ambas con casi 1,9 puntos por partido. En contraste, su desempeño en O’Higgins fue más irregular (1,36 puntos por partido), reflejando los retos que enfrentó allí.

Evolución táctica
Milito comenzó con un esquema clásico 4-4-2 en Estudiantes LP, buscando solidez defensiva y control del juego. En Independiente, experimentó con el 4-3-3, apostando por un juego más ofensivo y de amplitud.
Su paso por O’Higgins marcó un cambio hacia el 3-5-2, donde priorizó la flexibilidad defensiva y las transiciones rápidas. De vuelta en Estudiantes, optó por el 4-2-3-1, buscando más equilibrio entre ataque y defensa.
En Argentinos Juniors consolidó el 3-5-2/3-4-2-1 con el que logró una gran consistencia en resultados y rendimiento. Finalmente, en Atlético Mineiro mantuvo un 3-4-2-1, un sistema que combina su vocación ofensiva con una defensa más sólida.

Adaptación al contexto
Cada equipo y torneo exigió una evolución táctica. Sus decisiones no solo respondieron a sus ideas, sino también a las características de sus plantillas y rivales. Su flexibilidad táctica le permitió lograr títulos como el Campeonato Mineiro 2024 con Atlético Mineiro, mostrando su madurez como entrenador.
Proyección táctica para Chivas
En Chivas, Milito llega con la promesa de revitalizar un equipo que busca reencontrarse con su historia y su identidad de juego. El sistema 3-4-2-1 que consolidó en Atlético Mineiro podría volver a ser utilizado permitiéndole potenciar la salida limpia desde el fondo, con tres centrales y dos carrileros; generar superioridad numérica en el medio con dos interiores creativos; mantener la presión alta, algo que le gusta implementar en equipos que buscan ser protagonistas y equilibrar la defensa en transiciones rápidas.
Milito sabe que la adaptación será clave, pero sus datos y experiencias previas muestran que tiene las herramientas para lograrlo. Su trayectoria deja claro que su evolución táctica está siempre al servicio de un fútbol propositivo, donde el protagonismo con la pelota es innegociable.
Noticias relacionadas
Hoy en día, Milito asume un nuevo desafío en Chivas, donde buscará imprimir su sello: posesión, presión alta y un esquema flexible que combine solidez defensiva con verticalidad ofensiva. Su experiencia previa y adaptación táctica serán claves para triunfar en la Liga MX.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí