México ya tiene mascota para el Mundial
La FIFA compartió los nombres de las mascotas que amenizarán el torneo el próximo verano.
Este miércoles, la FIFA compartió los nombres de las mascotas para la próxima Copa del Mundo: Maple, Clutch y Zayu, cada una representando las sedes del torneo, Canadá, Estados Unidos y México respectivamente. Por ahora no revelaron el aspecto que tendrán, pero de acuerdo con el adelanto difundido en las redes sociales de la federación, lo más probable es que se trate de animales antropomorfos.
De confirmarse, la FIFA apostaría nuevamente por seres del reino animal para darle rostro de su torneo, luego de sorprender en Qatar con la presentación de La’eeb, un curioso personaje flotante basado en una kufiya, pañuelo que forma parte de la vestimenta típica de numerosos países en Oriente Medio.
En Rusia 2018 fue turno de Zabivaka, lobo color beige con gafas para la nieve y el último animal que la FIFA había adoptado para engalanar la Copa del Mundo. Esta tradición se mantuvo durante los torneos de 2014 (Fuleco, armadillo), 2010 (Zakumi, leopardo) y 2006 (Goleo VI, león).
Será la segunda mascota ideada para Estados Unidos y la tercera en el caso mexicano; en el Mundial de 1994, un perro de nombre Striker, creado por los estudios de animación de Warner Bross, ayudó a difundir el soccer por suelo norteamericano.
En cuanto México, los torneos de 1970 y 1986 fueron amenizados por Juanito, un niño con el uniforme del equipo nacional y sombrero, y Pique, un chile jalapeño que también portaba el tradicional sombrero. La primera mascota en la historia de la Copa del Mundo apareció en 1966, con el mítico león World Cup Willie, que vestía pantaloncillos en color blanco y una camiseta con la bandera del Reino Unido.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí