ACTUALIDAD

Esta es la mejor acción que puede tener un padre para combatir el berrinche de su hijo: lo explica la psicología

Acompañar, no ceder ni ignorar, ese es el desafío de criar niños emocionalmente fuertes.

22/07/2025 SPORTING NOTICIAS 2ª DIVISION
COVADONGA VISITA DE LOS JUGADORES DIRECTIVOS Y TECNICOS CON LOS NIÑOS DEL CAMPUS
Mario Guerrero
Javier Cardoso
Profesional desde 1996, trabajando en Radio 13, ACIR, TUDN, Televisa Radio, Marca Claro, CNN en Español y en AS México desde 2023. Ha cubierto juegos olímpicos, mundiales de futbol, NBA, Grandes Ligas, NFL... Trabajó en algún momento con Pelé y leyendas del Real Madrid entre otras tantas actividades relacionadas con la comunicación y el deporte.
Ciudad de México Actualizado a

Durante la infancia, los niños atraviesan una etapa crucial para el desarrollo emocional. Aprenden a reconocer, expresar y regular sus sentimientos, pero en ese proceso es común que aparezcan berrinches provocados por el enojo, la tristeza o la frustración, especialmente cuando se les niega algo. Ante estos episodios, muchos adultos optan por ignorarlos creyendo que es la mejor estrategia. Sin embargo, los expertos advierten que esto puede tener consecuencias negativas a largo plazo.

La psicóloga Isabel Rojas señala que ignorar estos momentos emocionales impide que los niños aprendan a gestionar sus emociones de manera saludable. “Con el tiempo, esto puede formar adultos con baja tolerancia a la frustración”, afirma. Pero tampoco se trata de ceder ante sus demandas: “Darles todo lo que piden solo refuerza la idea de que deben evitar el malestar a toda costa”.

Rojas hace énfasis en la importancia de acompañar emocionalmente al niño durante un berrinche, permitiéndole enojarse, pero sin que eso implique que el mundo gire en torno a él. “Desde hace unos años se habla del ‘hijo tirano’, aquel que impone sus deseos en casa. Pero ojo, este perfil es educable”, advierte. El problema surge cuando los adultos evitan que el menor experimente frustración: “Eso los lleva a buscar solo el placer inmediato y en la adolescencia se transforma en un vacío existencial donde nada los satisface”.

La clave, según la psicoterapeuta, está en enseñar desde temprano a manejar el malestar sin recurrir a la agresión. “Educar no es evitar el sufrimiento, sino acompañarlo”, resume. Negar algo a un niño no es un acto de rechazo, sino una oportunidad para que aprenda a tolerar límites y a desarrollar habilidades emocionales esenciales.

Noticias relacionadas

Solo así lograremos criar adultos resilientes, capaces de enfrentar el mundo real con fortaleza interior”, concluye Rojas, destacando la importancia de validar sus emociones y guiarlos con firmeza y empatía.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Fútbol Mexicano