Equipos que dejaron de existir para que otros ‘vivieran’ en la Liga MX
Ante la posible compra del Mazatlán para que Atlante regrese a la Liga MX, recordamos a los equipos que tuvieron el mismo destino para que otros existieran.


Desde el desembolso por una franquicia hasta el cambio de sede, los cambios o compras de plazas en el fútbol mexicano son un fenómeno habitual, que bien debería ser preocupante. Más allá del ascenso deportivo, en México varios equipos accedieron a la Liga MX mediante la adquisición de plazas, y no siempre por méritos en el campo.
- En primer lugar, encontramos al Leones Negros, que en 1973-74 solicitó una plaza tras negociar con el club Torreón y así logró su acceso a la Primera División de forma no totalmente deportiva.

- Otro caso es el de Santos Laguna (1988), que adquirió la franquicia del Ángeles del Puebla para ingresar al máximo circuito, sin literalmente ascender a través de torneo.

- Más adelante, en 2002 el Querétaro FC compró la plaza del La Piedad para subir a Primera División, un ejemplo que volvió a generar debate sobre la integridad deportiva.

- Y más recientemente, en 2019, el FC Juárez materializó su retorno a la Liga MX al adquirir los derechos de Lobos BUAP, un caso que reavivó las críticas sobre “comprar ascensos”.

- Finalmente y no menos importante, está Monarcas Morelia: en junio de 2020 su franquicia solicitó formalmente el cambio de nombre y sede con destino a Mazatlán, Sinaloa, lo cual fue interpretado por muchos como una venta tras valorarse en alrededor de 400 millones de pesos. El club michoacano dejó de existir bajo ese nombre, y nació Mazatlán FC.

El patrón es claro, cuando los ascensos deportivos se vuelven cada vez más inaccesibles o costosos, algunos propietarios optan por comprar plazas o franquicias. Esto pone en entredicho la justicia deportiva, sobre todo cuando las plazas disponibles en la categoría más alta dependen menos del terreno de juego y más de las negociaciones financieras.
Noticias relacionadas
En resumen: si bien existe el ascenso deportivo legítimo, la historia de la Liga MX también está marcada por los “atajos” financieros al Máximo Circuito. Y cada uno de estos casos retrata un fragmento de ese fenómeno complejo que mezcla fútbol, negocio y mercado.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar