Dos décadas de haber conocido la gloria
Aquellos “niños héroes” pusieron a soñar a México con una generación plagada de talento y un potencial que no se explotó.

Un dos de octubre, pero del ya lejano 2005, México probó la gloria por primera ocasión en su historia. Aquel día, dentro de la Copa del Mundo Sub-17 celebrada en Lima, Perú, la Selección ‘Tricolor’ se proclamó campeona del mundo, siendo el primer título mundial que se obtenía en cualquier categoría de la FIFA.
El camino al título
Teniendo a Jesús ‘Chucho’ Ramírez, como el entrenador de aquel joven grupo, México estaba lejos de figurar entre los equipos favoritos, pero se las arreglaron para mostrar su mejor versión. Tras una fase de grupos en la que derrotaron a Corea del Sur y empataron contra Australia y Turquía, vino el despertar de aquella generación dorada.
Se despacharon a Costa Rica por pizarra de 3-1 en los cuartos de final, para más tarde aplastar a los Países Bajos con marcador de 4-0. Dejando la mesa servida para la gran final en la que el oponente fue Brasil. Dentro del Estadio Nacional de Lima, México mostró su versión más dominante y con goles de Carlos Vela, Omar Esparza y Ever Guzmán, llegó la gloria imponiéndose a la potencia carioca.

¿Qué fue de aquella generación dorada?
Aquel grupo constó de nombres a los que aún estamos acostumbrados hoy en día como Carlos Vela, quien siempre cargará con esa crítica de no haber querido explotar su talento. Héctor Moreno, quien también tuvo una sólida trayectoria por Europa y hoy en día se mantiene con los Rayados de Monterrey. Giovani Dos Santos, quien pintaba para ser otro gran talento de México y nunca terminó por concretarse. Adrián Aldrete, aquel lateral sin tantos reflectores que pasó por la mayoría de los grandes del fútbol mexicano y exprimió su carrera hasta el último minuto. Y César Villaluz, aquel referente ‘Celeste’ al que las lesiones le impidieron despegar.
No obstante, hubo otros nombres que se fueron perdiendo en el camino como Patricio Araujo, Ever Guzmán, Omar Esparza, Sergio Arias y aunque su trayectoria no se esfumó del todo, también estuvo Efraín Juárez, actual estratega de los Pumas de la UNAM.

El legado
Noticias relacionadas
Independiente a lo que terminó ocurriendo con sus componentes, aquella victoria marcó un antes y un después en la historia de la Selección Mexicana, pues aquel título, abriría la puerta a que en 2011, se consiguiera nuevamente ganar el Mundial Sub17, sin mencionar la gran inspiración en la que se convirtió aquel grupo para una buena cantidad de generaciones posteriores.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar