Desempolvaron a Romano, pero el desempleo abunda entre los ex técnicos de la Liga MX
Entre los más destacados, Ricardo Ferreti, Ricardo Lavolpe, Chepo de la Torre, Hugo Sánchez, Enrique Meza, Mario Carrillo, Pepe Cruz, José Luis Trejo, Piojo Herrera, Chucho Ramírez y el “Turco” Mohamed, entre otros más.
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/diarioas/JGLGUVVOHZFZRHK3HVN5INGFVM.jpg)
Si bien es cierto que Rubén Omar Romano salió de la lista de los estrategas desempleados del futbol mexicano, sin duda este fenómeno perdura en la actualidad de los entrenadores que por lo menos fueron campeones en una ocasión en los últimos 40 años en el balompié nacional.
Desde Alberto Guerra que se coronó con las Chivas del Guadalajara en 1987, podemos mencionar a una larga lista de directores técnicos que por una u otra razón no tienen trabajo a día de hoy y que incluye a nombres de gente que ha demostrado su capacidad como el caso de Ricardo La Volpe, Hugo Sánchez, Ricardo “Tuca” Ferreti, Jesús Ramírez, José Manuel de la Torre, Enrique Meza y Miguel Herrera, que en diferentes etapas han dirigido a la Selección Nacional.
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/diarioas/F54ITMREKVCL3KURRQVLHBG6DE.jpg)
Otros casos como Antonio “Turco” Mohamed o José Luis Trejo, que ya han tenido experiencia en el máximo circuito o inclusive hasta en la Copa Libertadores como el mencionado Trejo que llevó a la Máquina Celeste al subtítulo de esta competencia continental, así como Mario Carrillo que fue campeón con América en el Clausura 2005.
Es cierto que las vacantes son mínimas en el futbol mexicano y que a lo sumo estamos hablando de 18 plazas en el máximo nivel en Liga, y otras tantas en Liga de Expansión e inclusive en la Liga Premier de la Federación Mexicana de Futbol. Este fenómeno inclusive ha generado que estrategas como Luis Fernando Tena, con un curriculum bastante interesante, haya tenido que emigrar al futbol guatemalteco para hacerse cargo de la Selección chapina.
Muchos podrían decir que la causa se debe a la oferta y la demanda que impera en el balompié nacional y que los equipos han preferido apostar por generación de nuevos estrategas mexicanos como el caso de Ignacio Ambriz en Toluca, Rafael Puente Jr. en Pumas, Raúl Gutiérrez en Cruz Azul, Benjamín Mora en Atlas, Eduardo Arce Puebla y Eduardo Fentanes con Santos de Torreón.
Te podría interesar: Los cambios que le haría Elías Ayub al futbol mexicano
Los entrenadores extranjeros
Otros apuestan por estrategas extranjeros como el caso de América con el argentino Fernando Ortiz, Tigres con su compatriota Diego Cocca, como también León y Juárez FC con Nicolás Larcamón y Hernán Cristante O como el caso Necaxa con Andrés Lillini, Chivas con el serbio Veljko Paulovic, San Luis con el brasileño André Soares, Pachuca con el uruguayo Guillermo Almada, Querétaro con el argentino Mauro Germauro Gerk y ahora con el argentino Rubén Omar Romano de Mazatlán.
La renovación es tal, que el único veterano actualmente dirigiendo es Víctor Manuel Vucetich, lo cual da fe de la falta de opciones laborales para los directores técnicos experimentados e inclusive de la nueva generación.
Sería ilógico pensar que el futbol mexicano no esté listo para el cambio generacional y que este fenómeno sea una causa, empero resulta extraño que todas las opciones laborales estén cerradas para estos experimentados directores técnicos mexicanos.
Para poder comentar debes estar registrado y haber iniciado sesión. ¿Olvidaste la contraseña?