Clásico Regio: fuego cruzado entre dos ataques letales de la Liga MX
Monterrey y Tigres llegan con Berterame y Correa como estandartes de dos de las ofensivas más temibles del torneo. Los datos.
Este sábado, el Estadio BBVA será escenario de una nueva edición del Clásico Regio entre Monterrey y Tigres UANL, un duelo que no solo define orgullo y liderazgo en Nuevo León, sino también la supremacía de dos de las mejores ofensivas del torneo Apertura 2025, con dos equipos que están entre los que más goles realizan. Los Felinos han marcado 31 goles a favor y recibido 14 en contra. Por su parte, Rayados ha anotado 30 goles a favor y recibido 24.
Monterrey: precisión, potencia aérea y versatilidad
El ataque de Rayados combina eficacia goleadora con variantes tácticas. Germán Berterame es el máximo artillero de Monterrey con 9 goles, respaldado por su instinto dentro del área y su capacidad para imponerse en el juego aéreo: lidera en el equipo con 16 cabeceos en el área rival, una estadística que refleja su peligrosidad en balones detenidos y centros laterales.
A su lado, Lucas Ocampos aporta desequilibrio y pegada, con 5 goles y una notable producción en volumen ofensivo —30 tiros a portería y 12 centros acertados— que lo convierten en un factor constante por las bandas.
El mediocampista Sergio Canales, con 7 tantos, agrega claridad en el último pase (14 centros precisos) y gol desde segunda línea, consolidando a Monterrey como un equipo con múltiples vías de ataque.
En el armado, Oliver Torres Muñoz sobresale como el mejor asistidor en cuanto a precisión, con 20 centros efectivos, un registro que explica por qué los Rayados son líderes en balones aéreos ganados y goles por vía de centros.
Tigres: volumen de tiro y desequilibrio individual
Enfrente, Tigres UANL llega con una ofensiva más directa, basada en el volumen de tiro y la movilidad de sus atacantes. El argentino Ángel Martín Correa es el jugador más incisivo del torneo: 48 tiros a gol y 6 tantos lo ubican como la principal referencia ofensiva auriazul. A su impacto se suma su influencia en banda, con 16 centros acertados, lo que lo convierte en un atacante completo y participativo.
Juan Francisco Brunetta, con 8 goles y 34 disparos, aporta llegada desde el mediocampo y un gran golpeo desde media distancia. En el juego aéreo, Tigres también mantiene presencia gracias al uruguayo Joaquim Pereira Silva (9 cabeceos) y al incombustible André-Pierre Gignac, que con 8 remates de cabeza sigue siendo un peligro en el área rival.
Diego Lainez, por su parte, suma 12 centros precisos, contribuyendo al juego asociativo por las bandas y ofreciendo amplitud en la construcción ofensiva.
Dos estilos, una misma ambición
Monterrey y Tigres llegan al Clásico Regio con filosofías ofensivas distintas pero igual de efectivas. Los Rayados apuestan por la eficiencia, el juego aéreo y la precisión en los centros, mientras que Tigres destaca por su volumen de tiro, movilidad y creatividad individual.
Con artilleros en estado de gracia y mediocampistas con gran aporte ofensivo, el Clásico promete un espectáculo a la altura de su historia. En un duelo donde los pequeños detalles marcan la diferencia, todo indica que la batalla por el norte también se decidirá frente al arco.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí