Europa prueba el amargo sabor de la Liga MX
El nuevo formato de la UEFA Champions League dejó sensaciones similares a lo que se vive en la competencia mexicana.
Estrenando un nuevo formato, la edición 24/25 de la UEFA Champions League tuvo como desenlace la unánime coronación del Paris Saint-Germain bajo la mano de Luis Enrique. Una conclusión que muy pocos preveían, especialmente, tras lo que acontenció en la primera fase de la competencia donde en lugar de crear una separación de grupos como tradicionalmente se realizaba, se hizo una tabla general en la que vendrían duelos de eliminación directa de los mejor rankeados, contra los peores. ¿Suena similar?
El PSG en específico, concluyó esa primera fase en la 15° posición de 36 participantes, resultado de 4 triunfos, 1 empate y 3 derrotas. Sus 13 unidades fueron apenas dos más que las que consiguió el último equipo en no lograr la clasificación y 3 menos que algunos de los equipos que calificaron directamente a octavos de final.
Fue cuando comenzaron dichos choques de eliminación directa que el conjunto francés mostró su mejor versión, sobreponiendose a los equipos que habían tenido mejor desempeño, más descanso y la ventaja de cerrar cada eliminatoria frente a su gente, hasta que vino esta prodigiosa noche de alzar el primer título de Copa de Campeones de Europa en su historia.

México conoce bien esa historia
Las redes sociales no tardaron en señalar la “inutilidad” del proceso clasificatorio previamente mencionado y esa es justamente la crítica con la que cada seis meses suele lidiar la Liga MX. La fase regular y la liguilla son bien conocidos como torneos que rara vez, tienen que ver entre sí.
The most useless Top 4 finish in football history. pic.twitter.com/E05iCaaZly
— Ray (@Ray_RMCF) May 31, 2025
El campeonato más reciente fue una excepción de ello, los Diablos Rojos de Toluca, superlíderes de la fase regular, supieron plasmar lo mostrado durante 17 jornadas en la etapa de mayor apremio y acabaron rompiendo su sequía de 15 años sin título para levantar en casa, frente a su gente, el onceavo campeonato de su historia, estampado con un espectacular Clausura 2025.
Sin embargo, basta con retroceder apenas un torneo, al Apertura 2024 para entender de lo que se habla. En aquel entonces, unas erráticas Águilas del América tuvieron un torneo lleno de altibajos con lo que se ubicaron en la octava posición general, viéndose obligados a disputar un Play-In. Mismo en el que comenzaron una racha histórica venciendo a Xolos de Tijuana, Toluca, Cruz Azul y Monterrey (cerrando cada llave como visitantes) hasta que alzaron su 16° título con la etiqueta del primer tricampeón de los torneos cortos.

Noticias relacionadas
Mientras no se utilice el formato que emplean las principales ligas europeas de que el campeón sea quien más puntos haya obtenido al concluir el calendario, existirá esta discusión sobre lo controvertido que es afrontar una calificatoria fase previa a los choques de eliminación directa.
Te puede interesar: Así llega América al partido de clasificación del Mundial de Clubes: altas, bajas y jugadores a seguir
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar