Selección Mexicana

Andrés Lillini: “Este Mundial Sub-20 es el primer paso hacia el Mundial 2030”

En exclusiva con AS México Director Deportivo de Selecciones Menores de la FMF analiza el presente de la Sub-20, revela el plan a largo plazo del fútbol mexicano y anticipa el reto ante Argentina en los cuartos de final del Mundial de Chile.

Andrés Lillini: “Este Mundial Sub-20 es el primer paso hacia el Mundial 2030”
Jose Luis Melgarejo
Guadalupe Sena
Corresponsal en Buenos Aires, Argentina para Diario AS, desde 2019. Periodista Deportiva y Locutora, con trayectoria en radio, medios escritos, y online. Máster en Big Data Deportivo. Especializada en Big Data y la implementación de la Analítica Avanzada en el fútbol y el deporte.
México Actualizado a

A horas del esperado duelo entre México y Argentina por los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile 2025, AS habló con Andrés Lillini, Director Deportivo de Selecciones Menores de la Federación Mexicana de Fútbol. El directivo, que asumió el cargo en 2023 con la misión de transformar el trabajo formativo en el país, analizó el presente de esta generación, explicó el proyecto a largo plazo, habló de la irrupción de Gilberto Mora y anticipó el reto que representa enfrentar a la Albiceleste.

¿Cómo se valora el desempeño de la Sub-20 y la clasificación? ¿Qué te deja este paso para el proyecto de selecciones menores?

Hasta el momento, la valoración es muy positiva, porque teníamos un grupo sumamente complicado: el campeón de la UEFA, España; el campeón de Conmebol, Brasil; y el campeón de África, Marruecos. Luego logramos avanzar y enfrentamos al equipo local en un estadio repleto. Fueron experiencias muy valiosas que los jugadores supieron superar. En general, el balance es muy bueno. Este tipo de competencias a nivel mundial aporta muchísimo al proyecto de selección, ya que esta generación está pensada como base para los Juegos Olímpicos de 2028 y para nutrir a la selección mayor rumbo al Mundial 2030.

México venía de ausencias en torneos juveniles recientes. ¿Cuál fue el diagnóstico que realizaste al asumir y cómo trabajaron para revertir esa tendencia?

Primero me nutrí de la gente que estaba y de cuáles habían sido los errores. Lo inicial fue planificar procesos a corto plazo, clasificar a todos los mundiales, y luego a largo plazo, con el objetivo de que estos procesos culminen en la selección mayor. Después ampliamos el scouting a todo el mundo, comenzando por Estados Unidos. Todo mexicano elegible tiene que ser observado por nosotros. Ese fue un paso clave para no perder talento.

Más allá de los resultados, ¿Qué perfil de futbolista mexicano buscan desarrollar en las selecciones juveniles?

Hablamos de perfiles por posición, pero sin ser tan rígidos al punto de dejar fuera a quien no los cumpla. Con todos los datos físicos y nutricionales disponibles en selecciones, diseñamos un perfil propio del jugador mexicano por edad, que compartimos con los clubes para que todos manejemos la misma información. Le damos seguimiento mensual, de modo que cada variación queda registrada en el sistema y podemos ver en tiempo real al jugador en el momento de la convocatoria. Además, desarrollamos un perfil técnico-táctico por posición para que todos los cuerpos técnicos de las selecciones hablen el mismo idioma a la hora de elegir.

Andrés Lillini: “Este Mundial Sub-20 es el primer paso hacia el Mundial 2030”
Jose Luis Melgarejo

El equipo mostró una gran madurez en los momentos clave. ¿Es eso parte del trabajo que vienen realizando para fortalecer la mentalidad competitiva?

Siempre apuntamos a la parte mental del jugador. Esta selección comenzó su proceso hace dos años, y planificamos dos escenarios: antes del Premundial jugamos solo contra rivales de Concacaf para conocerlos a todos, y una vez clasificados disputamos amistosos internacionales, enfrentando al menos a dos equipos de cada confederación. Eso significó 25 partidos internacionales por jugador. Así fortalecimos la competencia, que es fundamental para el crecimiento y la evaluación. Paralelamente, el área de psicología diseñó planes de trabajo individuales que fueron compartidos con los clubes.

Gilberto Mora ha sido una de las revelaciones del Mundial. ¿Qué representa para ustedes su crecimiento? ¿Lo ves en Europa o hay que ir con calma?

Gil es algo increíble, futbolística y humanamente. Entiende el juego de una manera diferente, poco común para su edad, y por eso destaca tanto. En selección nuestra prioridad es no presionarlo demasiado: tiene apenas 16 años y debemos cuidarlo entre todos. Hay que aprovechar su talento y rodearlo de buenos futbolistas para potenciarlo. ¿Lo veo en Europa? Sí, sin duda. Pero hay que llevarlo paso a paso.

¿Cómo ve el partido frente a Argentina?

Será un partido muy difícil porque es un cuartos de final, y en estas instancias todos los encuentros son muy exigentes, más allá de quién sea el rival. México debe seguir enfocado como hasta ahora y hacer lo que el cuerpo técnico planifica, que hasta el momento ha sido muy bueno.

Noticias relacionadas

Con la mirada puesta en el futuro y una estructura de trabajo que prioriza el desarrollo integral del futbolista desde edades tempranas, Andrés Lillini lidera una revolución silenciosa en el fútbol mexicano. El reto inmediato es vencer a Argentina y alcanzar las semifinales en Chile, pero el objetivo final está mucho más allá: construir el camino hacia una generación que compita por medallas en 2028 y por un papel protagónico en el Mundial 2030.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Te recomendamos en Fútbol