W Deportes
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

LEÓN

Andrés Guardado dejó una estela de títulos y logros en Europa

El mediocampista mexicano emigró al fútbol europeo en 2007. No volvió, hasta ahora. En poco más de 14 años, militó en cinco clubes de tres países, con éxito.

Ciudad de MéxicoActualizado a
El mediocampista mexicano emigró al fútbol europeo en 2007. No volvió, hasta ahora. En poco más de 14 años, militó en cinco clubes de tres países, con éxito.

La nueva bomba de la Liga MX llega, ahora, desde Europa. Andrés Guardado, uno de los futbolistas mexicanos más importantes de la historia, regresará a México tras 14 años en el ‘viejo continente’. Cinco clubes, tres países y siete títulos después, ‘El Principito’ recalará en León para iniciar la recta final de una exitosa trayectoria que incluye aparición en cinco Mundiales y numerosas distinciones individuales. Ídolo en Eindhoven y La Coruña, su cometido es ahora encandilar al exigente público del Nou Camp leonés.

Andrés Guardado dejó una estela de títulos y logros en Europa
Ampliar
Los números de Andrés Guardado en Europa.Sofascore

La irrupción de Guardado fue muy temprana. Debutó, con sólo 18 años, en Primera División, con el uniforme del Atlas de Guadalajara. Fue en agosto de 2005. Tan sólo dos años después, ya con un Mundial a cuestas (Alemania 2006), Guardado se embarcó a su misión europea. A los rojinegros les llovieron ofertas de clubes como el AC Milan, la Roma y la Juventus, pero finalmente aceptaron la del Deportivo La Coruña, a cambio de siete millones de euros. Rápidamente, Guardado se convirtió en una pieza importante del conjunto gallego, aunque sendas lesiones en la pierna derecha mermaron su rendimiento en sus primeras dos temporadas. Jugó Copa de la UEFA y la extinta Copa Intertoto, la cual ganó, antes de caer en desgracia en la temporada 2010-2011, cuando ‘El Depor’ confirmó su descenso a la Segunda División española. Guardado optó por permanecer en La Coruña y contribuir al retorno del equipo a LaLiga, lo cual ocurrió al cabo de un año. Con los blanquiazules, el extremo tapatío disputó 149 partidos, anotó 25 goles, se apuntó 31 asistencias y alzó dos trofeos: Intertoto y Segunda División.

La suerte no acompañó a Guardado en Valencia, su segundo equipo en Europa. Militó año y medio con los ‘naranjeros’, donde se desempeñó en una posición que no dominaba: lateral izquierdo. Bajo el mando de Ernesto Valverde y, después, de Mirsolav Djukic, Guardado batalló para encontrarse cómodo en el campo de juego, pese a mantenerse en el once titular con asiduidad. Como valenciano, ‘El Principito’ participó en 66 cotejos (incluidos siete de Champions League), festejó un tanto y repartió siete pases para gol. Mediada la temporada 2013-2014, la entidad ‘ché' cedió al seleccionado mexicano al Bayer Leverkusen. Ahí, Guardado experimentó su momento más bajo en Europa: sólo apareció en siete duelos y no sumó estadísticas notables. Pudo regresar a México entonces, pero su buena actuación en el Mundial de Brasil con ‘El Tri’ le dio un segundo aire.

El PSV se fijó en él. En Eindhoven, con la dirección táctica de Phillip Cocu, Guardado reconvirtió su estilo de juego. De un extremo izquierdo con ida y vuelta, a un mediocampista interior con tendencia a caer hacia la contención. Ya había experimentado esa posición en Brasil 2014, pero en el PSV la perfeccionó. Su liderazgo encajó con la cultura del club, que no tardó en hacerlo capitán y eje central. Se convirtió en un ídolo de la afición ‘granjera’, que compuso cánticos y creó mosaicos en su honor durante los tres años que duró la estancia. 102 partidos, cuatro goles, 22 asistencias y cuatro títulos dejó Guardado en su paso por Países Bajos: dos ligas y dos Supercopas (2015-2016).

Te puede interesar - ¿Cómo era la Liga MX cuando Guardado se fue a Europa?

El camino terminó en el Real Betis, aunque fue su aventura más larga. Seis años y medio al más alto nivel. Quique Setién, Rubi, Alexis Trujillo y Manuel Pellegrini siempre confiaron en las aptitudes del tapatío, convertido en un auténtico baluarte en el centro del campo. Su capacidad asociativa sintonizó con el juego de posesión de Setién y Pellegrini. Entre 2017 y 2020, su importancia en el accionar del cuadro bético era capital. Después, alternó altas y bajas, condicionado por las continuas lesiones, aunque nunca dejó de tener preponderancia en el vestidor. Compartió la capitanía, empujó al equipo a Europa League y alzó el primer trofeo bético en 17 años, y el cuarto mayor de su dilatada historia: la Copa del Rey de 2022.

Fueron, en total, 542 partidos, 35 goles, 77 asistencias y siete campeonatos en 14 años y medio. La leyenda del ‘Principito’ en Europa ahora tendrá un final en México.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos y, por qué no, también un poco de humor de vez en cuando.