A cinco años de la muerte de Maradona, este es el presente de Dorados de Sinaloa
La muerte de Diego Armando Maradona sacudió al mundo del fútbol y paralizó a millones. Su penúltimo equipo como entrenador ha sufrido su ausencia.
La figura de Diego Armando Maradona trascendió mucho más allá de su brillante etapa como jugador. Tras su retiro el 25 de octubre de 1997, el Pelusa inició una carrera como entrenador que lo llevó por distintos países y equipos, dejando huella en cada proyecto.
Su muerte, ocurrida un 25 de noviembre, sacudió por completo al mundo del futbol y generó una oleada de homenajes alrededor del planeta.
Su llegada al Gran Pez
Fue en septiembre de 2018 cuando Maradona firmó con Dorados de Sinaloa, equipo entonces perteneciente a la segunda división del futbol mexicano.
Su debut ocurrió en la Jornada 8 del Apertura 2018, donde Dorados consiguió una contundente victoria 4-1 sobre Cafetaleros de Tapachula, resultado que ilusionó a la afición y marcó el inicio de un nuevo capítulo en el club.
Ese torneo, el Pelusa llevó al equipo sinaloense a disputar la final del Ascenso MX. Dorados cayó por global 4-3 ante Atlético de San Luis, quedándose a un paso de coronarse en el Estadio Alfonso Lastras el 3 de diciembre de 2018. Pese al resultado, el impulso competitivo del equipo fue innegable.
Su segunda etapa en el banquillo sinaloense
En el Clausura 2019, Maradona retomó el mando del equipo desde la Jornada 4, aunque el arranque fue complicado con una derrota 2-1 frente a Potros UAEM.
A pesar de ello, el cuadro siguió compitiendo en Liga y en Copa MX, torneo donde quedó eliminado en los cuartos de final por Pumas, que ganó 3-0 en Ciudad Universitaria.
Aun así, Maradona volvió a impulsar al club hacia los primeros planos y lo llevó nuevamente a la final del torneo, donde una vez más el verdugo fue Atlético de San Luis, ahora con un global de 2-1, resultado que marcó su último partido al frente de Dorados.
Los números que dejó en Sinaloa
En total, Diego Maradona dirigió 38 partidos, logrando 20 triunfos, nueve empates y nueve derrotas, con 56 goles a favor y 35 en contra. Su paso por el Gran Pez dejó un impacto mediático sin precedentes, revitalizando el ánimo de la afición y atrayendo reflectores nacionales e internacionales hacia la Liga de Ascenso.
El presente complicado de Dorados de Sinaloa
Muy lejos del brillo que vivieron en la era de Maradona, los Dorados atraviesan su peor momento en años dentro de la Liga de Expansión MX.
El Apertura 2025 dejó cifras alarmantes: un triunfo, dos empates y 11 derrotas, con apenas ocho goles anotados y 26 recibidos, la peor marca de la categoría. El equipo finalizó último, obligando a los directivos a replantear por completo su futuro deportivo.
A esta crisis se suma el contexto extradeportivo. La multipropiedad y la violencia en Culiacán provocaron la mudanza del club a Tijuana hace un año, donde hoy funcionan como filial de Xolos.
Con un proyecto deportivo debilitado y el apoyo reducido del Grupo Caliente, Dorados vive una etapa de incertidumbre que contrasta drásticamente con su pasado, cuando era protagonista del Ascenso, campeón dos veces y ganador de la Copa MX en la época de Cuauhtémoc Blanco.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí