W Deportes
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

LEAGUES CUP

18 equipos de la Liga MX recorrieron más del doble de distancia que 29 de la MLS en Leagues Cup

Los datos demuestran que la distribución de los viajes no ha sido la más equitativa en la Leagues Cup. Nueve clubes de la MLS ni siquiera salieron de sus estadios.

Ciudad de MéxicoActualizado a
Los datos demuestran que la distribución de los viajes no ha sido la más equitativa en la Leagues Cup. Nueve clubes de la MLS ni siquiera salieron de sus estadios.
Cristian de MarchenaMEXSPORT

Las palabras de José Antonio Noriega, presidente deportivo de Rayados, encendieron el tema. “Va a ser nuestro quinto partido, mientras que para Los Ángeles (el tercero), estando en casa, con los jugadores con sus familias, saliendo al cine, descansando, y los nuestros están haciendo un esfuerzo enorme. Me parece que hace falta muchísima organización. Hace muchísima falta ser equitativo y no quiero hablar de más, pero si avanzamos estoy seguro que vamos a ir al otro lado del país. Es una locura”. Los clubes de la Liga MX han alzado la voz casi desde el inicio de la Leagues Cup sobre la diferencia entre la logística de sus viajes y las de sus rivales, entre otras quejas de índole arbitral y organizativo.

Los datos revelan que las protestas de los equipos mexicanos son legítimas. Un torneo de carácter oficial sin apenas sedes neutras y en el que toda una batería de contendientes juegan exclusivamente en condición de visitante. Y con muchos kilómetros más en las piernas. AS encontró que los 18 clubes de la Liga MX recorrieron más del doble de kilómetros que todos los 29 de la MLS. Los mexicanos sumaron un estimado de 69,495 km; los estadounidenses y canadienses, 33,995. El cálculo tiene un mínimo margen de error, por la extensión de la ruta aérea trazada por los aviones y la disponibilidad de más de un aeropuerto en una misma ciudad, el cual no modifica la sustancia del resultado. El conteo cubre sólo la fase de grupos, la ronda de 16 y los octavos de final de la Leagues Cup.

Te puede interesar - El equipo ‘chico’ de Liga MX que prefiere no quejarse de Leagues Cup

En promedio, los representantes del fútbol mexicano han viajado 3,860 km a sus partidos; los asentados al norte del Río Bravo sólo han tenido que desplazarse en una media de 1,172 km. El que tuvo la agenda más ajetreada, hasta los octavos de final, fue León, que para llegar a Vancouver tuvo que superar más de 3,600 km de trajín; al final de su aventura, en Salt Lake City, ya llevaba a cuestas más de 6,361 km. Monterrey es otro de los perjudicados: hasta su duelo ante Tigres había recolectado 6,246 km para sus puntos de viajero frecuente; ‘La Pandilla’ debió hacer una gira por el Oeste de la Unión Americana (Salt Lake City, Seattle y Portland) antes de cruzar una gran parte del quinto país más grande del planeta para recalar en Houston. Ahora, los regiomontanos atravesarán de nueva cuenta 2,219 km para regresar a California y enfrentarse al LAFC en el Rose Bowl angelino, aunque esta suma ya no forma parte del presente cálculo.

En cambio, nueve clubes de la MLS ni siquiera tuvieron que abandonar su estadio; serían 10, si contamos al New York City, que pese a disputar sus duelos en el Citi Field y el Red Bull Arena, nunca dejó la zona metropolitana de Nueva York/Nueva Jersey. El kilometraje de Austin, Cincinnati, Columbus Crew, FC Dallas, L.A. Galaxy, Los Angeles FC, Montreal Impact, Philadelphia Union y Portland Timbers está en ceros. En contraparte, Charlotte FC fue el equipo más castigado por el rol de partidos, con 4,879 km. El mexicano que viajó ‘más ligero’ fue Mazatlán, que hizo 1,462 km. La ruta de Oeste a Este que ha cubierto Monterrey contrasta con los desplazamientos entre ciudades cercanas de clubes como Toronto (que sólo debió ir y regresar de Nueva York una vez), New York Red Bulls (que sólo tuvo que transitar los 151 km que separan ‘La Gran Manzana’ de Filadelfia), u Orlando (que sólo bajó a Miami, a 309 km de distancia).

En octavos de final, pues, se medirán un equipo con casi 9,000 km en las maletas (Rayados) y otro (LAFC) que no ha salido de casa en todo el torneo. No obstante, las palabras de Gerardo Martino, entrenador de Inter Miami, son lapidarias: “Aceptas jugar todos los partidos en Estados Unidos, entiendes que tienes que viajar más por jugar siempre de visitante y cuando aceptas esto no tienes lugar para los reclamos. Si cada club quiere reclamar, es hacerlo al presidente de la FMF y no a los organizadores del torneo”.