W Deportes
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

CIUDAD DE MÉXICO

Volcán Popocatépetl: en qué alcaldías de CDMX caerá ceniza, medidas y recomendaciones

En las alcaldías Milpa Alta y Tlalpan de la CDMX se espera la caída de ceniza con motivo de la intensa actividad del Volcán Popocatépetl.

MÉXICOActualizado a
Volcán Popocatépetl: en qué alcaldías de CDMX caerá ceniza, medidas y recomendaciones
Foto: Cenapred

El Volcán Popocatépetl ha registrado intensa actividad en las últimas horas, acompañado de exhalaciones y minutos de tremor, lo que ha provocado la caída de ceniza en municipios y estados aledaños como es la capital del país, en AS México te contamos cuáles son las alcaldías en alerta y recomendaciones.

CDMX espera caída de ceniza por actividad de ‘Don Goyo’

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGRPC) de la Ciudad de México anunció que ante la reciente actividad del Volcán Popocatépetl se prevé la caída de ceniza en el oeste, noroeste y este la la capital chilanga; las alcaldías más afectadas serían Milpa Alta y Tlalpan.

La dependencia informó que el periodo de validez para la caída de ceniza en la capital del país es de las 12:30 horas de este jueves 13 de junio hasta las 7:00 hrs del viernes 14 del mes en curso y será hasta mañana cuando se emita un nuevo comunicado con la actualización.

Las recomendaciones para las y los capitalinos son:

  • Tapar los depósitos de agua para evitar que se contaminen.
  • Cerrar puertas y ventanas.
  • Tapar las rendijas con trapos húmedos para evitar la entrada de las partículas de ceniza.
  • Proteger nariz y boca, para evitar que se irrite el sistema respiratorio.
  • No dejar alimentos a la interperie para evitar que se contaminen.
  • Cubrir las coladeras.
  • Mantenerse informado de medios oficiales.

TE PUEDE INTERESAR: Caída de ceniza del Popocatépetl: ¿cómo protegerse y cuáles son los daños que provoca?

Actividad de ‘Don Goyo’ | jueves 13 de junio 2024

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) informó en su reporte de las 17:00 horas de este jueves, que en las últimas 24 horas el Volcán Popocatépetl ha emitido 33 exhalaciones, acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza, asimismo, se registraron 1040 minutos de tremor de alta frecuencia y muy baja amplitud .

¡El Dato! Cepapred ha explicado que el tremor es producto de los golpes del magma con las paredes de la cámara magmática o en el conducto de salida, así como de las explosiones que se detectan por las bolsas de gas o bloques sólidos en las paredes de la chimenea del volcán.

‘Don Goyo’ actualmente se encuentra en Semáforo de Alerta Volcánica Amarillo Fase 2 y para este rango se contemplan los siguientes escenarios:

  • Algunas explosiones de tamaño menor a moderado
  • Ocurrencia de tremor de amplitud variable
  • Lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones circundantes y en algunas ciudades más lejanas
  • Expulsión de fragmentos incandescentes dentro del radio de exclusión de 12 kilómetros
  • Podría esperarse la ocurrencia de lahares que bajen por las cañadas, debido a la acumulación de ceniza en las laderas y su interacción con las lluvias esperadas en las próximas semanas
  • Posibilidad de flujos piroclásticos que no alcancen poblaciones

TAMBIÉN PUEDES LEER: Nuevo volcán monogenético en CDMX: cuándo y dónde nacerá, esto dice la UNAM

Recomendaciones ante caída de ceniza

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) recomienda a la ciudadanía las siguientes medidas ante la caída de ceniza del Volcán Popocatépetl:

  • Algunas explosiones de tamaño menor a moderado
  • Ocurrencia de tremor de amplitud variable
  • Lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones circundantes y en algunas ciudades más lejanas
  • Expulsión de fragmentos incandescentes dentro del radio de exclusión de 12 kilómetros
  • Podría esperarse la ocurrencia de lahares que bajen por las cañadas, debido a la acumulación de ceniza en las laderas y su interacción con las lluvias esperadas en caso de una lluvia abundante o deshielos
  • Posibilidad de flujos piroclásticos que no alcancen poblaciones

Volcán Popocatépetl es uno de los más activos en México

¿Sabías qué? El Popocatépetl forma parte de los 46 volcanes activos y de alto riesgo en México, los otros son: Volcán de Fuego (Colima), Ceboruco (Nayarit), Pico de Orizaba (Veracruz) Chichón (Chiapas) y Tacaná (Guatemala), de acuerdo con el Centro Nacional de Protección Civil (Cenapred).

‘Don Goyo’, se encuentra a 72 kilómetros al sureste de la Ciudad de México, y colinda con los estados de Puebla, Morelos y Tlaxcala, además es uno de los volcanes activos que tiene México y se ubica en el quinto lugar a nivel nacional ante la posibilidad de una erupción, de acuerdo con la Universidad de Manchester.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas