Vivienda para el Bienestar abre registro en julio: fechas clave, requisitos y cómo solicitarlo
El registro para el programa Vivienda para el Bienestar comenzará en julio. Te contamos cómo acceder, qué requisitos necesitas cumplir y en qué fechas se llevará a cabo.


El Gobierno de México abrirá en julio de 2025 el proceso de registro para el programa Vivienda para el Bienestar, una iniciativa impulsada por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y respaldada por la Secretaría de Bienestar. Este programa busca garantizar el acceso a una vivienda digna a personas en situación vulnerable que no pueden acceder a créditos tradicionales como Infonavit o Fovissste.
En AS México te contamos todo lo que necesitas saber sobre el proceso de inscripción, los requisitos y cómo prepararte para acceder a este beneficio.
¿Qué es el programa Vivienda para el Bienestar?
Vivienda para el Bienestar es un programa que ofrece viviendas en renta a precios accesibles, con una renta mensual que no superará el 30% del ingreso de las personas beneficiadas. Está enfocado en personas que han sido históricamente excluidas de los programas de vivienda tradicionales, y su meta es contribuir a la reducción del rezago habitacional en México.
Además de brindar un techo digno, el programa se orienta a fortalecer comunidades en zonas prioritarias y fomentar el desarrollo social y económico local.
📆 Conoce el calendario 2025 de la #CONAVI y el programa de #ViviendaParaElBienestar
Posted by CONAVI on Monday, June 16, 2025
¿Cuándo inicia el registro y cómo será?
El registro iniciará en julio de 2025 y se llevará a cabo únicamente de manera presencial, en zonas previamente definidas por el gobierno federal. No habrá opción de registrarse en línea.
El proceso se organizará en tres etapas escalonadas:
- Julio-agosto: registro de 24,047 personas en 62 predios
- Agosto-noviembre: registro de 20,637 personas en 60 predios
- Septiembre-diciembre: registro de 45,456 personas en 100 predios
En total, se contempla alcanzar a más de 90 mil personas en todo el país durante este periodo de implementación.
¿Cómo me puedo registrar?
Existen dos formas de participar en el proceso de registro:
- Censo domiciliario: Servidores de la Nación realizarán visitas casa por casa en zonas marginadas para identificar a posibles beneficiarios que cumplan con los criterios.
- Módulos de atención: Se instalarán puntos presenciales en lugares clave donde los interesados podrán acudir directamente a entregar documentos y formalizar su solicitud.
Requisitos para acceder al programa
Para ser considerado como beneficiario de Vivienda para el Bienestar, debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener 18 años o más
- No ser propietario de vivienda (deberás presentar un certificado de no propiedad)
- No contar con créditos activos en Infonavit o Fovissste
- Tener ingresos familiares menores a dos salarios mínimos
- Contar con dependientes económicos
- Acreditar al menos cinco años de residencia en tu domicilio actual
- Estar estudiando o trabajando (no es obligatorio, pero se considera un criterio preferente)
Documentos necesarios
Al momento de acudir al módulo o ser visitado por las autoridades, deberás presentar en original y copia los siguientes documentos:
- Identificación oficial vigente
- CURP
- Comprobante de domicilio reciente
- Comprobante de ingresos
- Certificado de no propiedad de vivienda
Tener esta documentación preparada facilitará el proceso y aumentará tus posibilidades de ser seleccionado.
¿Dónde consultar fechas y ubicaciones?
El gobierno aún no ha publicado las ubicaciones exactas de los módulos, pero puedes mantenerte al tanto en las redes sociales y portales oficiales de:
- Comisión Nacional de Vivienda (Conavi)
- Secretaría de Bienestar
Ahí se anunciarán las convocatorias específicas, fechas, horarios y predios habilitados por estado. También se compartirá información sobre los predios disponibles para renta y los criterios de asignación.
Noticias relacionadas
La apertura del programa Vivienda para el Bienestar representa una oportunidad importante para miles de familias que no han podido acceder a una vivienda formal. Si cumples con los requisitos, prepara tu documentación, identifica si tu comunidad es parte de las zonas prioritarias y mantente pendiente de las fechas clave.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar