Viruela del mono en México: Cuántos casos sospechosos hay en Jalisco y dónde se localizan
En el Estado de Jalisco hay un caso positivo a viruela del mono, así como dos casos sospechosos y 37 más que están en seguimiento.
![Viruela del mono en México: Cuántos casos sospechosos hay en Jalisco y dónde se localizan](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/7L6WE7JAYJDD3OSMBSW6C5KE5U.jpeg?auth=20b6e3660b1901c1c5447ce6fef59fbcce77eacd1f4abd453e926688d48e7540&width=360&height=203&smart=true)
La viruela del mono se ha reproducido medianamente por México, hasta el momento las autoridades de salud reportan un total de tres contagios positivos; recientemente la Secretaría de Salud del Estado de Jalisco anunció que da seguimiento a 37 casos sospechosos.
El pasado 4 de junio, en el Estado de Jalisco se detectó el primer caso positivo a viruela del mono o viruela sísmica en una persona del sexo masculino quien había llegado a Puerto Vallarta desde el 27 de mayo, de acuerdo con las autoridades de salud durante ese periodo el hombre tuvo contacto con varias personas que asistieron a las mismas fiestas que él, el último lugar que visitó fue el Club de Playa Mantamar, también detallaron que es de origen estadounidense y sus síntomas fueron: tos, dolor muscular, escalofríos y pústulas de cara, cuelo y en partes del tronco.
TE PUEDE INTERESAR: Viruela del mono en México: Qué es y cuáles son las medidas para evitar contraerlo
37 casos sospechosos a viruela del mono
Una semana después del primer contagio positivo a la viruela del mono, a través de un comunicado oficial la Secretaría de Salud de Jalisco anunció que el personal médico se encuentra dándole seguimiento a 37 casos que se localizan en diversos municipios de la entidad.
El primer caso sospechoso en un reciente de Puerto Vallarta del sexo masculino que tiene 40 años y es ordinario de Toronto, Canadá. De acuerdo con las autoridades de salud, el hombre visitó Playa Mantamar entre el 27 y 4 de junio; tres días después comenzó con síntomas como: comezón en la piel, cabeza, tórax y extremidades, los médicos le recomendaron aislarse por 21 días.
![](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/YYG7DAVS5VAO3DQMKAYDMH4YSY.webp?auth=371963b5c0d267dafb2c55e7403aa42f7d3dcff976410fb9ee8584d929ab76b6&width=360)
El segundo caso se localiza en Zapopan, en una mujer de 23 años de edad, quién de acuerdo con los médicos estuvo con personas extranjeras a finales de mayo y desde el 31 del quinto mes del año comenzó con síntomas como; pápulas en cabeza, tórax, abdomen y las extremidades, además presentó cuadros de fiebre.
Las autoridades de salud de la entidad informaron que 18 personas han acudido a realizarse estudios a un laboratorio de Puerto Vallarta para descartar la viruela del mono, mientras que otros tres se han realizado estudios en unidades médicas de Jalisco y 13 ciudadanos más se comunicaron vía telefónica para recibir asesoramiento, lo que suma un total de 37 personas a las que se les ha dado seguimiento.
Jaime Álvarez Zayas, irector de la Octava Región Sanitaria de la Secretaría de Salud Jalisco, informó que “del 8 de junio a la fecha, se han presentado 18 personas al Laboratorio de Salud Pública Regional a recibir atención e información. De estás, únicamente una persona calificó como caso sospechoso y se le tomó muestra”.
La dependencia de salud de Jalisco explicó que en la entidad se activó un plan de vigilancia ante probables casos positivos a viruela del mono, así como información oportuna que se ha difundido entre los habitantes con la finalidad de concientización y prevención.
TE PUEDE INTERESAR: Viruela del Mono en México: Cuántos casos hay, dónde se localizan y recomendaciones