Variante Frankenstein de Covid-19: qué es, síntomas, y cuántos casos hay en México
La variante XFG de Covid-19, apodada “Frankenstein”, ha sido detectada en Brasil y Argentina. En México no hay casos confirmados, pero autoridades se mantienen alerta.
Aunque la emergencia sanitaria por Covid-19 fue declarada superada a nivel mundial, el virus continúa evolucionando. Recientemente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) puso bajo vigilancia a una nueva variante recombinante del SARS-CoV-2 conocida como XFG, apodada “Frankenstein” por su composición genética híbrida.
En AS México te explicamos qué se sabe hasta ahora sobre esta variante, cuál es su nivel de riesgo, si ya ha llegado al país y qué medidas de prevención recomiendan las autoridades sanitarias.
¿Qué es la variante Frankenstein (XFG)?
La variante XFG es el resultado de una recombinación genética entre dos subvariantes de Ómicron: LF.7 y LP.8.1.2. Este tipo de recombinaciones ocurre cuando una persona se infecta con más de una variante al mismo tiempo, lo que da lugar a una nueva cepa con mutaciones combinadas.
El apodo “Frankenstein” hace alusión a su naturaleza híbrida, y aunque no es un término técnico, ha sido adoptado por medios y especialistas para facilitar su identificación pública. La OMS la clasificó oficialmente como una “variante bajo monitoreo” (VUM) el pasado 25 de junio de 2025.
¿Dónde ha sido detectada?
Hasta ahora, la variante XFG ha sido identificada en al menos 38 países, incluyendo Brasil y Argentina, donde ya representa un porcentaje importante de los casos analizados por secuenciación genómica.
- En Brasil, entre el 1 y 8 de julio, XFG representó el 62% de las muestras analizadas en Río de Janeiro. También fue detectada en São Paulo, Ceará y Santa Catarina.
- En Argentina, se confirmaron tres casos de XFG entre las semanas epidemiológicas 9 y 28 de 2025, representando el 3.37% de las muestras estudiadas.
¿Hay casos confirmados en México?
Hasta el momento, no se han reportado casos confirmados de la variante XFG en México. Tampoco existen datos oficiales que indiquen su presencia en el país. Sin embargo, dado que México forma parte de la Región de las Américas y que la variante se está expandiendo en Sudamérica, las autoridades mantienen vigilancia activa.
La información más reciente de la OMS no señala a México como una zona de riesgo inmediato, pero destaca que el monitoreo genómico es clave para prevenir la propagación de nuevas variantes.
¿Es más contagiosa o peligrosa?
De acuerdo con la evaluación preliminar de la OMS, XFG no ha mostrado evidencia de causar cuadros clínicos más graves ni mayor transmisibilidad en comparación con otras subvariantes de Ómicron.
Si bien algunos países han registrado aumentos simultáneos de contagios y hospitalizaciones, no se ha podido atribuir directamente este repunte a la variante Frankenstein. Además, las mutaciones observadas en la proteína Spike (en posiciones 478 y 487) podrían mejorar la evasión de anticuerpos, pero el riesgo para la salud pública se considera bajo por el momento.
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas de la variante XFG son similares a los de otras variantes de SARS-CoV-2. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), los más comunes son:
- Fiebre
- Tos
- Dificultad para respirar
En casos severos, puede derivar en:
- Neumonía
- Síndrome respiratorio agudo severo
- Insuficiencia renal
- Muerte (principalmente en personas vulnerables o con comorbilidades)
¿Cómo prevenir el contagio de la variante Frankenstein?
Las autoridades sanitarias recomiendan mantener las medidas de higiene y prevención, sobre todo en espacios cerrados y con alta concentración de personas. Estas son algunas recomendaciones clave:
- Vacunación actualizada: Las vacunas contra COVID-19, especialmente las más recientes adaptadas a linajes como JN.1, siguen siendo eficaces para reducir complicaciones.
- Lavado frecuente de manos con agua y jabón.
- Higiene respiratoria: cubrirse al toser o estornudar con el pliegue del codo.
- Uso de cubrebocas si se presentan síntomas respiratorios.
- Evitar aglomeraciones y mantener espacios ventilados.
- Desinfección de superficies en hogares y lugares con personas enfermas.
¿Debe preocuparse la población en México?
Aunque no hay casos confirmados de XFG en territorio nacional, el monitoreo continúa. La emergencia sanitaria por Covid-19 ha terminado, pero el virus sigue circulando y evolucionando, por lo que los especialistas insisten en no bajar la guardia.
El surgimiento de nuevas variantes como XFG recuerda la importancia de la vigilancia genómica, las campañas de vacunación actualizadas y la adopción de hábitos que protejan la salud individual y colectiva.
Noticias relacionadas
Por ahora, México no está en situación de riesgo elevado por la variante Frankenstein, pero se recomienda mantenerse informado a través de fuentes oficiales como la Secretaría de Salud, la OPS y la OMS.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí