UNAM lanza advertencia sobre fraudes electrónicos por pagos de inscripción: así podrás cuidarte
Los especialistas advierten que cualquier institución educativa puede ser blanco de fraudes electrónicos. Recomiendan verificar siempre la autenticidad de los mensajes y acudir directamente a las oficinas correspondientes en caso de duda.


La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lanzó una advertencia urgente a su comunidad estudiantil, académica y administrativa: no caer en la trampa de los correos falsos que solicitan pagos por inscripción. Estos mensajes, que a primera vista pueden parecer legítimos, buscan engañar a los usuarios para obtener dinero de manera ilícita.
El modus operandi es clásico pero efectivo: el correo llega con un tono formal y urgente, hace referencia a supuestos adeudos o procesos de matriculación, y termina solicitando depósitos o transferencias a cuentas no oficiales. En algunos casos, incluyen logotipos apócrifos de la UNAM y direcciones de remitente que simulan pertenecer a la institución.
La investigación interna
La Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC), a través de su equipo de respuesta a incidentes cibernéticos UNAM-CERT, detectó y bloqueó varios dominios y cuentas de correo involucradas en esta campaña de phishing. Según el reporte, estos fraudes no solo buscan robar dinero, sino también recopilar datos personales y credenciales de acceso a servicios universitarios.
¿Qué hacer si recibes uno de estos mensajes?
- No abras enlaces ni descargues archivos adjuntos incluidos en el mensaje.
- No proporciones datos personales o bancarios.
- No respondas al remitente.
- Elimina el correo de inmediato

En caso de recibir uno de estos mensajes, se debe reportar de inmediato al equipo de ciberseguridad de la UNAM enviando el correo sospechoso, con todos sus encabezados originales, a: csi.incidentes@unam.mx.
De igual manera, la UNAM recordó que todos los trámites oficiales, incluidos pagos de inscripción y colegiaturas, se realizan únicamente a través de sus plataformas institucionales y bajo canales previamente comunicados por la propia universidad. Ningún área administrativa solicita depósitos a cuentas personales ni envía mensajes desde direcciones ajenas a los dominios oficiales unam.mx.
Noticias relacionadas
Este tipo de fraudes se enmarca dentro de las tácticas de phishing, una de las modalidades de ciberataque más frecuentes en México. De acuerdo con datos del propio UNAM-CERT, los casos suelen intensificarse al inicio de cada ciclo escolar, aprovechando el desconocimiento de alumnos de nuevo ingreso y la saturación de trámites.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar