Un peligroso virus se esconde en la saliva y provoca esta enfermedad autoinmune
Un virus llamado Vientovirus, presente en la saliva, podría explicar el origen del síndrome de Sjögren al activar una reacción autoinmune.
El síndrome de Sjögren es una de las enfermedades autoinmunitarias más comunes y, al mismo tiempo, una de las más enigmáticas. Se caracteriza por provocar sequedad crónica en ojos y boca, además de complicaciones que pueden extenderse a órganos internos. Durante décadas, su origen se atribuyó a factores genéticos, hormonales o ambientales, sin que hubiera una explicación clara.
Ahora, un estudio publicado en Nature Microbiology apunta a un responsable inesperado: un virus llamado Vientovirus, presente en la saliva, que podría detonar el inicio de la enfermedad.
Cómo actúa el Vientovirus
Un equipo de investigadores de China y Estados Unidos analizó el viroma salival, el conjunto de virus que habitan en la boca, de pacientes con Sjögren mediante técnicas de secuenciación genética avanzada. Encontraron que el Vientovirus no solo estaba presente de manera significativa en los pacientes, sino que además mostraba una capacidad sorprendente: imitaba proteínas humanas.
En particular, la proteína de la cápside del virus era muy similar al autoantígeno SSA/Ro52, contra el cual los pacientes producen anticuerpos. Este fenómeno, llamado mimetismo molecular, provoca que el sistema inmunitario confunda al viru
Evidencia en laboratorio y animales
Los científicos realizaron pruebas de laboratorio que confirmaron este mimetismo: los anticuerpos que reconocían la proteína viral también reaccionaban contra la proteína humana.
Posteriormente, en un experimento con ratones inmunizados con fragmentos del Vientovirus, observaron que los animales desarrollaban autoanticuerpos contra SSA/Ro52 y presentaban alteraciones inmunológicas similares a las del síndrome de Sjögren. Fue la primera demostración experimental de que el virus puede inducir una reacción autoinmune por sí solo.
Qué es el síndrome de Sjögren
El Sjögren afecta principalmente a las glándulas salivarias y lagrimales, reduciendo la producción de saliva y lágrimas. Los síntomas más comunes son:
- Ojos secos e irritados.
- Boca reseca y dificultad para tragar.
- Fatiga y dolor articular.
- En casos graves, complicaciones en pulmones, riñones o sistema nervioso.
Hasta ahora, los tratamientos se enfocan en aliviar los síntomas, pero no detienen la progresión de la enfermedad.
Implicaciones del hallazgo
El descubrimiento del Vientovirus tiene varias repercusiones:
- Diagnóstico: la detección del virus o de anticuerpos contra él podría servir como un nuevo biomarcador para identificar pacientes en riesgo.
- Tratamiento: abre la posibilidad de diseñar terapias que bloqueen el mimetismo molecular o regulen las poblaciones virales en la boca.
- Prevención: incluso podría plantearse el desarrollo de vacunas para frenar el inicio de la enfermedad.
Una nueva mirada al papel de los virus
El estudio refuerza la idea de que los virus no solo causan infecciones temporales, sino que también pueden ser el origen de enfermedades autoinmunitarias crónicas. Lo que ocurre en la saliva podría ser un ejemplo de cómo el ecosistema viral del cuerpo influye en la salud a largo plazo.
El Vientovirus pasa de ser un virus casi desconocido a un protagonista en la investigación médica. Su capacidad para engañar al sistema inmunitario muestra cómo un agente microscópico en un entorno cotidiano, nuestra propia boca, puede alterar profundamente el equilibrio del organismo.
Noticias relacionadas
Este hallazgo ofrece un nuevo horizonte para comprender y combatir el síndrome de Sjögren, acercando a la ciencia a respuestas que durante décadas parecieron inalcanzables.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí