Un estudiante consigue vivir en Edomex por 5,500 pesos al mes, pero las condiciones hablan muy mal de la situación de México
La historia de un universitario se volvió viral tras mostrar en redes sociales las precarias condiciones en las que vive para continuar sus estudios,

A través de redes sociales, se viralizó la historia de José Luis, un joven estudiante que vive dentro de una cisterna en la Ciudad de México.
Su caso ha causado gran impacto, mostrando la difícil realidad de miles de universitarios que enfrentan escasez de recursos económicos y viviendas inaccesibles para continuar con sus estudios.
Formación académica y condiciones de vida
José Luis cursa la carrera de Ingeniería Biomédica en el Instituto Politécnico Nacional (IPN). En su testimonio explicó que no cuenta con baño propio ni acceso directo a agua potable, y que tuvo que acondicionar el espacio subterráneo como vivienda temporal debido a los altos precios de renta en la capital del país.
@varelastips Hagan sus preguntas…. #estudiante #sotano #vivirsolo
♬ Funky Lo-fi Vides (P-funk Jazz) - Gazelle
Motivo de habitar en una cisterna
El estudiante explicó que no podía pagar una renta convencional, por lo que adaptó la cisterna vacía con permiso del dueño del terreno. Colocó un colchón, lámpara y algunos objetos personales, convirtiendo el espacio en un cuarto improvisado que le permite continuar con sus estudios sin compartir habitación con otras personas.
Reacciones en redes sociales
El video de José Luis se hizo viral en pocas horas. Miles de internautas mostraron apoyo y solidaridad, ofreciendo incluso ayuda económica o alojamiento temporal.
Otros usuarios denunciaron la falta de políticas públicas que protejan a estudiantes de bajos recursos, evidenciando la magnitud del problema.

Crisis de vivienda estudiantil
Este caso refleja la crisis de vivienda que enfrentan muchos jóvenes universitarios, especialmente en grandes ciudades. Muchos deben combinar estudios con trabajos de medio tiempo y vivir en condiciones precarias para poder continuar su formación académica, mostrando la vulnerabilidad de esta población.
Problema estructural y desigualdad
La historia de José Luis no es un caso aislado, sino un problema estructural que afecta a miles de estudiantes en México. La falta de becas suficientes, el encarecimiento de la vivienda y la desigualdad social agravan las dificultades de quienes buscan superarse mediante la educación.
Llamado a la acción y solidaridad
Su experiencia podría servir como un llamado de atención para que instituciones y autoridades impulsen programas de vivienda estudiantil digna y accesible.
Noticias relacionadas
Mientras tanto, la solidaridad digital ha demostrado ser una herramienta poderosa para visibilizar realidades invisibles y generar conciencia sobre la precariedad estudiantil.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar