Uber sube tarifas en México, tras aprobación de reforma laboral, ahora costarán más tus viajes
Uber ajusta sus precios en México debido a la nueva reforma laboral. La medida busca proteger las ganancias de sus conductores.


Uber confirmó que incrementará sus tarifas hasta en un 7% en México, dependiendo del tipo de servicio y la ciudad. La compañía explicó que esta medida responde a una actualización en su estructura de precios como parte del proceso de adaptación a la nueva reforma laboral para trabajadores de plataformas digitales. En AS México te contamos cómo este cambio afectará a tus próximos viajes y cuál es su impacto en los socios conductores.

¿Por qué suben las tarifas?
De acuerdo con la empresa, el aumento no responde a un interés corporativo, sino a la necesidad de proteger las ganancias actuales de los socios que operan en la plataforma. En un comunicado, Uber señaló que la actualización busca mantener la viabilidad económica de quienes prestan el servicio, en un contexto donde la regulación avanza para garantizar derechos laborales.
La plataforma también manifestó su respaldo al programa piloto de seguridad social impulsado por el gobierno federal y aseguró que colaborará de forma activa con las autoridades para que su implementación sea exitosa.
Se veía venir: 🚨 Uber sube hasta 7% sus tarifas en México tras la reforma laboral en plataformas digitales. .La empresa dice que es para “proteger sus ganancias” 💸. La @STPS_mx rechaza el alza ⚖️. ¿Otra vez el usuario paga los platos rotos? 🤯 #Uber #Profeco #Tarifas pic.twitter.com/ZlNgeaptoU
— Alicia Salgado (@AliciaSalgadoMX) July 17, 2025
¿Qué dice el gobierno sobre el aumento?
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) reaccionó con dureza al anuncio. Calificó como “unilateral e irresponsable” la decisión de Uber de incrementar sus tarifas, argumentando que no existe fundamento suficiente para justificar la medida con base en los costos derivados de la reforma laboral.
Según la STPS, los cambios legales aún se encuentran en una fase experimental, por lo que no deberían representar un impacto financiero directo en las plataformas. Esta etapa piloto fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 24 de junio de 2025 y concluirá el 24 de diciembre.
¿Qué contempla la nueva reforma laboral?
La reforma a la Ley Federal del Trabajo, publicada en diciembre de 2024, establece que quienes generen al menos un salario mínimo mensual mediante plataformas digitales serán considerados trabajadores formales, con acceso a seguridad social. Las empresas agrupadas en Alianza In México, como Uber, Rappi, DiDi, Lalamove y Mensajeros Urbanos, participan en este modelo como patrones responsables del aseguramiento.
Entre los beneficios que recibirán los trabajadores se encuentran:
- Acceso a servicios del IMSS: atención médica, hospitalización, maternidad, incapacidades, pensión y seguro de vida.
- Derechos laborales proporcionales como aguinaldo, vacaciones, prima vacacional y reparto de utilidades, siempre que se cumplan al menos 288 horas trabajadas al año.
- Afiliación al Infonavit y reconocimiento de antigüedad laboral.
- Transparencia en los algoritmos de asignación de viajes y derecho a desconexión, para evitar penalizaciones automatizadas.
- Libertad de horarios, sin obligación de jornadas fijas.
¿A quiénes impactará el aumento?
El impacto del ajuste tarifario dependerá de la ciudad y del tipo de servicio utilizado, pero es importante considerar que millones de personas usan Uber a diario en México. El alza afectará directamente a los usuarios, pero también podría modificar la dinámica de ganancias de los socios conductores y la demanda de viajes en horarios específicos.
Noticias relacionadas
Uber aseguró que mantendrá un diálogo abierto con las autoridades para garantizar que la reforma laboral se implemente de forma sostenible, sin afectar el acceso al servicio para los usuarios ni la estabilidad de los trabajadores.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí.
Rellene su nombre y apellidos para comentar