Typosquatting, el nuevo fraude cibernético que ya se alerta en México
Nace el Typosquatting, un nuevo fraude cibernético que utilizan los delincuentes para engañarte y robar todos tus datos.


Los fraudes cibernéticos son cada vez más populares en México y el mundo; son utilizados para hacer fraudes, engañar y hasta robar miles de millones de pesos o hasta la identidad de una personas en distintas modalidades, mientras la tecnología avanza a beneficio de oportunidades y nuevas evoluciones, también es la herramienta perfecta que utilizan los delincuentes para cometer delitos.
Typosquatting, el nuevo fraude cibernético
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México emitió una alerta a través de la Policía Cibernética para que las y los mexicanos identifiquen la nueva estafa en la que muchas personas ya están cayendo. Se trata del "Typosquatting“, una modalidad en la que los ciberdelincuentes identifican errores tipográficos en direcciones web, que utilizan a su favor, para implantar un software malicioso y apoderarse de esa url.

¿Qué es y cómo opera el nuevo fraude de Typosquatting?
El Typosquatting, ya es considerado un delito informático y se identifica como un ataque de ingeniería social, que identifica el momento en que un usuario escribe mal una dirección web que quiere visitar, en ese momento el ciberdelincuente engaña al usuario para dirigirlo a un sitio malicioso que aparenta ser la url real, pero en realidad es falsa.
En el momento en que el usuario abre la liga falsa que aparenta ser la verdadera, el clic que hace es muy importante, porque en automático comienza el robo de datos personales sin que te des cuenta, y mientras más minutos navegues en esa web maliciosa es mejor para los delincuentes, pues el fraude puede ser de distintas categorías, desde un robo de datos mínimo hasta un caso más grave.
#AlertaCibernética | La #PolicíaCibernética identificó una nueva modalidad de estafa denominada #Typosquatting, en la que los ciberdelincuentes aprovechan errores comunes tipográficos al escribir direcciones web como letras duplicadas, omisiones o sustituciones, para cometer… pic.twitter.com/1W7luSPQyt
— SSC CDMX (@SSC_CDMX) August 21, 2025
Las medidas para evitar caer en el fraude de Typosquatting
Un pequeño error puede cambiarlo todo. La Policía Cibernética emitió una alerta digital para todas las personas que utilizan las redes sociales y el internet, sin importar cuantas veces estés frente a un ordenador. El Typosquatting, muchas veces es difícil de identificar, ya que actúa como una página espejo, es decir, que copia exactamente igual un sitio web, y sólo si eres muy observador podrás darte cuenta que hay pequeños errores en la url que ayudan a evitar caer en esta nueva trampa cibernética.
Noticias relacionadas
Las medidas a tomar en cuenta, cada vez que utilices internet son:
- Escribir bien una dirección web, y siempre revisar la url antes de dar clic en una página, esto cambiará todo por completo.
- Guardar tus páginas web que visitas frecuentemente en marcadores como “favoritos”.
- Evitar dar clic en enlaces sospechosos, que incluso pueden llegarte por mensaje de texto o correo.
- Utilizar buscadores web confiables.
- Activar un antivirus.
- Activar la verificación en dos pasos.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar