Trump sube el precio de la visa americana: las nuevas tarifas serán obligatorias de cara al Mundial 2026
Una nueva ley fiscal impulsada por Donald Trump elevará el precio de la visa estadounidense a partir de 2026. Te explicamos cuánto costará y por qué debes adelantar tu trámite.
Si planeas viajar a Estados Unidos en los próximos años, especialmente durante el Mundial de 2026, es importante que tomes precauciones. Una nueva ley firmada por el presidente Donald Trump traerá consigo un aumento significativo en el costo de las visas de no inmigrante. En AS México te explicamos cómo afectará esta medida a los solicitantes y por qué conviene adelantar el trámite.
El pasado 4 de julio de 2025, Trump promulgó el proyecto fiscal One Big Beautiful Bill Act, que establece un nuevo impuesto migratorio para personas extranjeras que soliciten visas de no inmigrante, como la de turista (B-2) o negocios (B-1). Esta decisión impactará directamente en el precio del trámite, que podría duplicarse en los próximos meses.
¿Cuánto costará la visa americana a partir de 2026?
Actualmente, el costo para tramitar una visa B-1/B-2 es de 185 dólares, lo que equivale aproximadamente a 3,700 pesos mexicanos. Sin embargo, con la aplicación del nuevo impuesto migratorio de 250 dólares adicionales, el monto total ascendería a 435 dólares, es decir, cerca de 8,700 pesos al tipo de cambio actual.
La nueva tarifa no solo afectará a quienes viajan por turismo o negocios. También impactará otros visados como:
- F-1 y F-2 (estudiantes)
- J-1 y J-2 (intercambios académicos y sus dependientes)
- H-1B y H-4 (trabajadores especializados y familiares)
¿Cuándo entra en vigor el nuevo precio?
Aunque el decreto ya fue firmado y técnicamente está en vigor desde el 4 de julio de 2025, las autoridades estadounidenses aún deben establecer los mecanismos administrativos para aplicar el nuevo cobro.
Según un análisis de la Association of International Educators (NAFSA), el cambio será obligatorio a partir de 2026, año en que también se celebrará la Copa Mundial de la FIFA en Estados Unidos, México y Canadá. Es decir, muchos visitantes deberán pagar la nueva tarifa si no adelantan su solicitud.
La tarifa aumentará cada año por inflación
Otra de las novedades de la reforma migratoria es que el impuesto no tendrá un valor fijo, sino que será ajustado anualmente. A partir del año fiscal 2026, el monto se actualizará de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (CPI-U) en Estados Unidos, lo que significa que cada año podría volverse más caro tramitar la visa.
Este mecanismo busca mantener el valor real del impuesto, aunque también representa un gasto creciente para millones de personas que desean ingresar a Estados Unidos por motivos de turismo, estudios o trabajo.
¿Conviene tramitar la visa ahora?
Sí. Si tienes planes de viajar a Estados Unidos entre 2025 y 2026, es recomendable que inicies tu trámite lo antes posible. El proceso de solicitud puede demorar varios meses, y si esperas hasta el próximo año, podrías tener que pagar la tarifa más alta.
Además del costo, es probable que la demanda de citas aumente conforme se acerque el Mundial 2026, lo que podría generar saturación en los consulados y embajadas.
¿Dónde se puede consultar información oficial?
Para conocer más sobre el estado de tu trámite o verificar los requisitos actualizados, puedes consultar el sitio web de la Embajada de Estados Unidos en México o visitar la sección de visas en https://travel.state.gov.
Noticias relacionadas
También es recomendable seguir fuentes oficiales como el Departamento de Estado y el portal del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) para no caer en fraudes relacionados con visas o pagos adicionales no autorizados.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal deWhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí.