Trabajadores de Uber, Didi, Rappi y otras plataformas digitales ya tienen derechos laborales: ¿qué incluye la ley?
La Ley Federal del Trabajo ha traído consigo un importante avance en la protección de quienes prestan servicios como repartidores por aplicación.
Esta nueva reforma ha marcado un parteaguas para más de un millon de repartidores que han recibido una serie de factores de protección con su reciente instauración. Recordar que el pasado martes 1 de julio, comenzó su prueba piloto en la que desde ese momento, estas aplicaciones se vieron sujetas a cumplir con obligaciones como cotizaciones al IMSS, aportaciones al INFONAVIT, provisión de utilidades, aguinaldo, vacaciones y más. Aquí te desglosamos cuales son los principales derechos y obligaciones que han llegado con ella.
Derechos garantizados por la reforma laboral
- Las plataformas deben registar a sus repartidores ante el IMSS, lo que les otorga protección contra accidentes laborales.
- Empleados que generen al menos un salario mínimo mensual ($8,480 MXN aprox) tienen acceso completo a derechos laborales como:
- Atención médica
- Pensiones
- Guarderías
- Seguro por accidentes
- Protección contra despidos injustificados
- Se mantiene la posibilidad de organizar el trabajo con libertad de horarios
Prácticas prohíbidas
- Cobro por el uso de la app
- Sanciones o desconexiones automatizadas sin revisión humana
- Incrementos fiscales (No son impuestos nuevos)
Noticias relacionadas
Señalar que acorde con cifras oficiales registradas hasta el pasado miércoles 6 de agosto, ya se habían realizado 1,291,365 registros de trabajadores, de los cuales, 1,046,237 fueron únicos.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí