Tormenta Tropical Lorena: trayectoria en vivo, estados afectados y últimas noticias
Nace la Tormenta Tropical Lorena: se acerca a las costas mexicanas y producirá lluvias muy fuertes desde este martes hasta el sábado 6 de septiembre.


La Tormenta Tropical Lorena se aproxima a las costas mexicanas acompañada por lluvias muy fuertes a intensas, vientos y elevado oleaje, así como como posible caída de granizo en determinadas zonas, en AS México conoce el pronóstico del clima, estados afectados, la trayectoria en vivo del nuevo ciclón tropical y las últimas noticias.

Trayectoria en vivo de la Tormenta Tropical Lorena
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informa que el centro de la nueva tormenta tropical Lorena se localizó a 360 kilómetros al oeste de Playa Pérula, Jalisco, y a 490 kilómetros al sur- sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, el evento esta acompañado por vientos máximos sostenidos de 75km/h, rachas de 95 km/h, y mantiene su desplazamiento en dirección al noroeste. Para conocer su trayectoria en vivo ve a la página oficial de las autoridades meteorológicas, donde encontrarás información actualizada y recomendaciones o bien, ve directamente a este enlace.
Estados afectados por la Tormenta Lorena
La autoridad meteorológica informó esta mañana que la depresión tropical Doce-E se intensificó a la tormenta tropical Lorena, en el océano Pacífico nororiental. En conferencia de prensa la Conagua reveló que los estados que resultarán afectados por los efectos de este evento serán:
- Manzanillo, Colima
- Cabo San Lucas, Baja California Sur
- Sinaloa
- Nayarit
- Jalisco
- Colima
- Michoacán
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica que para las siguientes horas se registrarán rachas de viento de 50 a 70 km/h y oleaje elevado de 2.5 a 3.5 metros de altura en costas de Baja California Sur, Jalisco, Colima y Michoacán, así como rachas de 40 a 60 km/h en el Golfo de California y Sinaloa.
Noticias relacionadas
¡Atención mexicanos! Las precipitaciones que dejará en su paso la Tormenta Tropical Lorena generarán descargas eléctricas y granizo, así como posibles encharcamientos, deslaves e inundaciones. Asimismo, los vientos previstos podrían derribar árboles y anuncios publicitarios, la Conagua hizo un llamado para seguir todas las recomendaciones de Protección Civil.

¿Cómo avanzará la Tormenta Tropical Lorena en México?
- Miércoles 3 de septiembre: se pronostica que siga como tormenta tropical a 255 km al sur de Cabo San Lucas, BCS.
- Miércoles 3 de septiembre: después del medio día se prevé que evolucione a huracán de categoría 1, situado a 245 km al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, BCS.
- Jueves 4 de septiembre: se pronostica que Lorena permanezca como huracán de categoría 1, localizado a 225 km al sur-suroeste de Cabo San Lazaro, BCS.
- Jueves 4 de septiembre: el huracán se acercará a las costas mexicanas y se prevé que se localice a 170 km al oeste-suroeste de Cabo San Lazaro, BCS.
- Viernes 5 de septiembre: Lorena disminuirá a tormenta tropical situado a 160 km al oeste-noroeste de Cabo San Lazaro, BCS.
- Viernes 5 de septiembre: después del medio día, la tormenta tropical se registrará a 60 km al sur-sureste de Punta Abreojos, BCS.
- Sábado 6 de septiembre: Lorena seguirá acercándose a las costas mexicanas y se situará a 41 km al sur-sureste de Bahia Kino Son.
- Domingo 7 de septiembre: disminuirá a ciclón post-tropical a 205 km al noreste de Bahia Kino Son.
En conferencia de prensa, el Mtro. Fabián Vázquez, coordinador del #SMNmx, informó que desde hoy y hasta el próximo sábado, la #TormentaTropical #Lorena ocasionará #Lluvias muy fuertes a intensas con acumulados de 250 a 350 milímetros en el occidente y noreste de #México. pic.twitter.com/sWiDyhB3rN
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 2, 2025
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar