Tormentas

Tormenta tropical Imelda 2025: cuál es su trayectoria, cuándo llega a México y qué estados afectará

Los modelos meteorológicos indican que Imelda se mantendrá como tormenta tropical hasta el 30 de septiembre.

Nacido en la Ciudad de México en 1994, tiene amplia experiencia como redactor web. Ha trabajado en medios como Por Esto!, Grupo Imagen y Ovaciones. A lo largo de su carrera, tuvo la oportunidad de cubrir eventos deportivos como Juegos Olímpicos y Mundiales de fútbol. Su pasión se centra en el fútbol y la Fórmula 1.
Ciudad de México Actualizado a

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) confirmó la formación de la tormenta tropical Imelda en el Océano Atlántico, a partir de la Depresión Tropical Nueve.

De acuerdo con los pronósticos de especialistas, este sistema podría intensificarse en las próximas horas hasta alcanzar la categoría 1 de huracán.

Actualmente, Imelda se encuentra a 155 kilómetros al oeste-noroeste de Bahamas y, por ahora, no representa peligro para México debido a su distancia. Según el reporte, registra vientos máximos sostenidos de 65 km/h, con rachas de hasta 85 km/h, y avanza hacia el norte a una velocidad de 11 km/h.

Foto: cortesía | google

Trayectoria prevista

Los modelos meteorológicos indican que Imelda se mantendrá como tormenta tropical hasta la madrugada del 30 de septiembre, momento en el que podría intensificarse y convertirse en huracán categoría 1.

Además, se espera que comience a degradarse a partir del 2 de octubre, aunque su trayectoria y fuerza dependerán de las condiciones atmosféricas, que pueden cambiar rápidamente.

¿Qué significa un huracán categoría 1?

De acuerdo con la escala Saffir-Simpson, un huracán categoría 1 registra vientos de entre 119 y 153 km/h, considerablemente más intensos que los de una tormenta tropical. Aunque es el nivel más bajo en la escala de huracanes, puede generar afectaciones importantes.

Posibles daños por Imelda

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advierte que un huracán de esta categoría puede causar daños en techos, árboles, arbustos, anuncios y postes de luz, además de inundaciones en carreteras y caminos costeros bajos.

Aunque no hay peligro inmediato para México, las autoridades mantienen vigilancia constante sobre Imelda, ya que los fenómenos de este tipo pueden variar en dirección y fuerza en cuestión de horas. La población debe mantenerse atenta a los reportes oficiales de la Conagua y del SMN.

Temporada activa en el Atlántico

La formación de Imelda confirma que la temporada de ciclones en el Atlántico se mantiene activa, y los expertos llaman a no bajar la guardia. La recomendación general es estar preparados ante cualquier eventualidad, especialmente en comunidades cercanas al Caribe y costas de Estados Unidos, que podrían resentir los efectos del fenómeno.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Te recomendamos en Actualidad

Lo más visto

Más noticias