W Deportes
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

NACIONAL

Tormenta Tropical Alberto 2024: cómo es y qué lleva una mochila de emergencia para huracanes y ciclones

Conoce los pasos para preparar una mochila de emergencia para huracanes y ciclones; lista completa de artículos necesarios.

MÉXICOActualizado a
Tormenta Tropical Alberto 2024: cómo es y qué lleva una mochila de emergencia para huracanes y ciclones
Foto: Cortesía | Google

La mochila de emergencia es un kit que se recomienda armar ante la llegada de eventos de la naturaleza como ciclones, huracanes, sismos, etc; ayuda a mantener a salvo los documentos más importantes de las familias y contar con alimentos que les ayuden a sobrevivir a las contingencias.

¿Qué es una mochila de emergencias para ciclones y huracanes?

La mochila de emergencias es un kit que contempla preferentemente documentos importantes y alimentos que deben ser suficientes para las primeras 72 horas después del desastre.

Como principal recomendación las mochilas y kits de supervivencia son personales, así que todos los integrantes de una familia deberán armar la suya y siempre estar alertas, saber cómo actuar e identificar las zonas de menor riesgo cerca de los lugares en donde se encuentren; casa, trabajo o turismo.

TE PUEDE INTERESAR: Tormenta Tropical Alberto: ¿en qué estados se suspenden clases para el jueves 20 de junio?

¡Recuerda! La mochila de supervivencia es ideal para cualquier evento natural desde sismos, huracanes, incendios, deslizamientos o cualquier situación que requiera abandonar la casa o lugar en el que se encuentre.

¿Qué objetos debe tener la mochila de emergencia?

El Gobierno de México comparte la lista completa de los objetos que debe contener una mochila de emergencia para hacer frente a los ciclones y huracanes. ¡Checalo!

  • Linterna: es posible que con el movimiento del sismo se dañen las instalaciones de luz por eso es importante contar con una linterna con pilas.
  • Radio sin internet, TV ni redes de telefonía: este aparato nos permitirá mantenernos informados, acompañados y atentos a cualquier alerta así como a recomendaciones que difundan las autoridades
  • Agua: utiliza botellas de agua envasada, de preferencia sin gas.
  • Alimentos no perecederos: La comida enlatada siempre es una buena opción. Escoge alimentos livianos, de tamaño personal, fácil de abrir y que aporten energía.
  • Ropa abrigadora: cobija, ropa,  impermeable y zapatos extras para cambiarse por si se mojan.
  • Encendedor o cerillos.
  • Silbato: generalmente es para solicitar ayuda en caso de quedar atrapado.
  • Fotocopia de todos tus documentos importantes o guardados en un USB.
  • Copia de las llaves de tu casa: puede que con las prisas y los nervios al salir de tu casa pierdas las llaves por eso te recomendamos contar con una copia.
  • Medicinas o latas de leche: Si en una familia hay bebés, personas con un tratamiento médico o personas adultas mayores, deben incluirse algunos productos específicos como biberones, papillas, medicinas, latas de leche y pañales.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Así avanza la Tormenta Tropical Alberto en México: estados afectados y qué viene

Lista de artículos necesarios para la mochila de emergencia

  • Alimentos no perecederos y agua embotellada
  • Encendedor o cerillos
  • Directorio de familiares, escuelas, servicios de emergencia y Protección Civil
  • Artículos personales de higiene
  • Dos o tres cambios de ropa
  • Ropa abrigadora
  • Botiquín de primeros auxilios
  • Medicinas
  • Radio portátil y lámpara con pilas de repuesto
  • Identificación y documentos importantes guardados en una memoria USB
  • Crayones por si necesitas escribir y que no se borre o corra la tinta
  • Herramientas para reparaciones sencillas y dinero en efectivo
  • Artículos de uso femenino
  • Silbato
  • Kit de herramientas
  • Copia de las llaves de tu casa
  • Fotos de los integrantes de la familia y las mascotas.

Recomendaciones para contar con una mochila de emergencia

  • La mochila deberá colocarse en un lugar visible y accesible, preferiblemente en la zona de mayor seguridad o de evacuación.
  • Los documentos personales deberán colocarse al interior de una bolsa de plástico.
  • Revisar de manera frecuente la caducidad de los alimentos y medicamentos, en caso de que haya llegado la fecha límite siempre será recomendable la reposición.
  • La mochila de sismos deberá llevar un silbato, ya que su función es hacer ruido o generar un llamado de búsqueda y se recomienda usarlo responsablemente y de fácil accesibilidad.
  • Para mayor información puedes acceder a este ENLACE.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas