Actualidad

Tiene muralla China y uno de los mejores cafés de México: descubre este imperdible destino en Puebla

Xicotepec, en Puebla, es hogar de una “muralla china mexicana”, una cruz monumental y uno de los mejores cafés del país. Aquí te contamos qué ver, cómo llegar y qué no te puedes perder.

Redactor de fútbol con más de 10 años de experiencia. En 2015 entró a la redacción de Diario AS México. Apasionado de todos los deportes, sobre todo de fútbol, béisbol y fútbol americano. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Valle de México.
México Actualizado a

Enclavado entre montañas y envuelto en aroma de café recién tostado, Xicotepec de Juárez es uno de esos destinos que sorprenden desde el primer paso. Este Pueblo Mágico de Puebla se ha vuelto célebre por un sendero monumental que muchos llaman la “muralla china mexicana”, además de su historia, espiritualidad y una de las mejores tazas de café del país.

Mario Guerrero

En AS México te contamos todo lo que debes saber para visitar este rincón fascinante que une tradición, naturaleza y sabor en cada uno de sus caminos.

La “muralla china mexicana” y su mirador celestial

Aunque su nombre oficial es Sendero de la Cruz Celestial, los viajeros han comenzado a llamarla “la muralla china mexicana” por su silueta de piedra que serpentea la montaña. Se trata de una escalinata de más de 1,400 metros que asciende el cerro Cojolico y conduce a un mirador de cristal y a una cruz de 30 metros de altura.

El ascenso implica 746 escalones, pero la vista desde la cima, especialmente al amanecer, es una recompensa única. El acceso es gratuito y está abierto todos los días de 6:00 a.m. a 6:00 p.m. Solo se recomienda llevar ropa cómoda, hidratación y energía para conquistar esta cima de fe y paisaje.

Café de altura, orgullo de Xicotepec

Xicotepec no solo se ve bien, también huele bien. Su clima cálido-húmedo lo convierte en una zona cafetalera por excelencia. En sus fincas puedes aprender sobre el proceso artesanal del grano: desde la recolección hasta la molienda y el tostado. Y sí, puedes probar uno de los mejores cafés de México directamente de los productores.

La economía local gira en torno a esta bebida, pero también a otros cultivos como guanábana, aguacate y mango, que enriquecen la cocina regional. El acachul, bebida tradicional fermentada con frutas silvestres, es otro de los sabores que no debes perderte.

Qué ver en Xicotepec, además de su muralla

Este Pueblo Mágico tiene historia, cultura y espiritualidad en cada rincón. Aquí te compartimos algunos puntos que no pueden faltar en tu recorrido:

  • Monumental Virgen de Guadalupe: una escultura de 23 metros que marca el inicio del sendero.
  • La Xochipila: centro ceremonial que fusiona tradiciones indígenas y católicas, activo especialmente el 24 de junio.
  • Parroquia de San Juan Bautista: de arquitectura neogótica, es uno de los íconos del centro.
  • Museo Casa Carranza: en Tlaxcalantongo, donde fue asesinado Venustiano Carranza.
  • Palacio Municipal: alberga un teponaxtle prehispánico tallado en ébano.
  • Cascadas Barbas de Carranza y río Cilima: perfectos para rafting, senderismo o una caminata refrescante.

Espiritualidad, sincretismo y cultura viva

El nombre “Xicotepec” significa “lugar de los abejorros” en náhuatl. Aquí, la vida transcurre entre tradiciones indígenas y festividades católicas, en un sincretismo que se expresa en sus rituales, ofrendas, danzas y celebraciones.

Si visitas en temporada alta, puedes presenciar ceremonias con curanderos en La Xochipila, comprar textiles bordados a mano o probar el pan de leña en una panadería familiar. Todo el pueblo es una experiencia que se vive con los cinco sentidos.

Cómo llegar a Xicotepec

Este destino está ubicado a unos 190 kilómetros de la ciudad de Puebla y a 130 km de Pachuca. Desde Puebla capital, el camino más directo es por la autopista México-Tuxpan, tomando la desviación hacia Huauchinango. El trayecto toma entre 3 y 4 horas en auto. También hay salidas de autobuses desde la Central CAPU.

Consejos para tu visita

  • Lleva ropa ligera y calzado para caminatas largas.
  • No olvides bloqueador solar, sombrero y botella de agua.
  • Si te gusta la fotografía, planea llegar al amanecer al mirador.
  • Aprovecha para comprar café local, acachul y artesanías.
  • Consulta fechas de celebraciones religiosas y culturales para enriquecer tu experiencia.

Noticias relacionadas

Xicotepec es un destino que ofrece mucho más que vistas hermosas. Aquí se combinan misticismo, historia, café de calidad y una calidez humana que hace que quieras volver. Entre la niebla de la sierra y el eco de sus montañas, cada paso tiene aroma a tradición.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí.

Etiquetado en:

Te recomendamos en Actualidad

Lo más visto

Más noticias