Última hora

Sismo en México hoy 8 de septiembre del 2025: magnitud, epicentro, estados afectados | última noticias

Se registra sismo en México: SkyAlert emite alerta hoy 8 de septiembre del 2025.

Foto: Cortesía | Google
Es periodista mexicana egresada por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García (EPCSG) donde también cursó la maestría en Periodismo Político. Desde el 2021 es editora de las secciones Actualidad y Tikitakas en Diario AS México.
México Actualizado a

¡Suena la alerta sísmica! Poco antes de las 4:30 de la tarde de hoy lunes 8 de septiembre del 2025, la aplicación de SkyAlert emitió la alarma sísmica en los teléfonos celulares con motivo del registro de un movimiento telúrico de intensidad leve para la Ciudad de México y “fuerte” para la zona de Oaxaca.

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informa que a las 16:35 horas (tiempo del centro de México) sus radares registraron un sismo de magnitud 5.2, localizado a un kilómetro al norte de Pinotepa Nacional, estado de Oaxaca.

Oaxaca activa protocolo de monitoreo por sismo

Protección Civil de Oaxaca informa que tras el sismo registrado esta tarde todo se mantiene en control y sin afectaciones. Medios locales detallan que en varias zonas del centro de la entidad no se activaron las alertas sísmicas y que el movimiento telúrico se sintió con mayor intensidad en la zona de la costa, región donde sí se activaron las alertas por temblor de intensidad moderada.

¿Sonó la alerta sísmica en tu celular?

Esta tarde, diversos teléfonos celulares recibieron la alerta sísmica emitida desde la aplicación de “SkyAlert” que indicaba un sismo de “intensidad fuerte” en la zona de Pinotepa, Oaxaca, misma que alertó a miles de usuarios ubicados en Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Morelos, Oaxaca, Guerrero, etc. Pese a este alertamiento, SASMEX confirmó que su sistema no emitió ninguna alarma debido a que la magnitud del movimiento telúrico no lo ameritaba.

Noticias relacionadas

Salvador Guerrero Chiprés, coordinador del C5 en la Ciudad de México informó en sus redes sociales que las alertas no sonaron en la capital mexicana debido a que la distancia y la intensidad no ameritaba que se encendieran. Recordar que la alerta sísmica se activa cuando el sismo es mayor o igual a 5.0, y siempre que la distancia al epicentro no supere los 200 km.

¿Qué hacer antes de un sismo en México?

  • Ubicar los objetos que puedan convertirse en un peligro durante un sismo.
  • Reubicar objetivos para que no le caigan encima a una persona de ocurrir un sismo.
  • Localizar las zonas de escape y seguridad y tenerlas siempre presentes.
  • Tener siempre a la mano un botiquín, linterna, radio de pilas, alimento enlatado
  • Contar con una copia de documentos oficiales importantes.

¿Qué hacer durante un sismo en México?

  • Mantenga la calma, no corra y acuda a las zonas de seguridad ya establecidas.
  • Estar atentos a menores de edad, minusválidos y personas de la tercera edad.
  • Manténgase alejado de ventanas, vidrios, espejos, puertas exteriores o paredes.
  • La calle: aléjese los postes y los cables eléctricos.
  • Un edificio: No use los elevadores y permanezca cerca de una columna escructural, alejado de ventanas y paredes.
  • El interior de un lugar concurrido como un cine, vaya hacia las puertas de evacuación.
  • Aléjese de las repisas que contengan objetos que puedan caerle.
  • Un carro en movimiento: Pare tan rápido como sea posible y quédese dentro del vehículo.

¿Qué hacer después de un sismo en México?

  • Espere al menos de 10 a 20 minutos antes de ingresar a su hogar o lugar de trabajo.
  • Inspeccione su hogar para ver si hay daños y apague el sistema eléctrico y de gas.
  • Si la luz se corta, use linternas de batería. No use velas ni fósforos y no fume en el interior.
  • Colabore con las autoridades y recuerde tener a la mano números de emergencias.
  • Siempre ser solidarios con las víctimas de los siniestros.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Te recomendamos en Actualidad

Lo más visto

Más noticias