Simulacro Nacional en México 2025: ¿por qué se realiza y cuál es su finalidad?
El 19 de septiembre de 2025 se realizará el Simulacro Nacional, cuyo objetivo es fortalecer la cultura de la prevención, la preparación y la seguridad ante posibles emergencias en todo el país.

El 19 de septiembre de 2025 se llevará a cabo el Simulacro Nacional, un evento que rinde homenaje a los devastadores sismos de 1985 y 2017, momentos que dejaron huellas profundas en la historia de México.
¿Por qué se realiza?
El principal objetivo de este simulacro es sensibilizar a la población sobre la importancia de la prevención y la preparación ante emergencias, al mismo tiempo que se refuerza la cultura de la seguridad en el país.

Las autoridades hacen un llamado a toda la ciudadanía para participar activamente y fortalecer las capacidades de respuesta ante un posible desastre.
¿Cómo se realiza?
El Simulacro Nacional consiste en un ejercicio que replica, en un ambiente controlado, las acciones que deben realizarse durante un evento sísmico real.
Aunque se trata de un ejercicio simulado, su propósito es serio: entrenar a las personas en cómo reaccionar de manera adecuada ante un sismo, estableciendo protocolos claros de evacuación, seguridad y comunicación.

¿Cuál es su finalidad?
Este tipo de actividades permite evaluar la efectividad de los planes de emergencia, identificar posibles áreas de mejora y asegurarse de que tanto las autoridades como la población estén preparadas para actuar con rapidez y eficiencia en situaciones críticas.
Noticias relacionadas
El Simulacro Nacional 2025 se realizará este 19 de septiembre a las 12:00 horas, momento en el que toda la población deberá estar atenta y participar de manera responsable.
¿Cómo prepararte y actuar correctamente?
- Identifica rutas de evacuación según la zona en la que te encuentres (trabajo, escuela o calle).
- Ubica los puntos de reunión correspondientes en tu área (trabajo, escuela o calle).
- Mantén la calma: no corras, no empujes y no grites.
- Verifica si escuchas la alerta sísmica en el lugar donde estés.
- Lleva contigo una maleta de vida con lo indispensable.
- Participa de forma efectiva y no lo tomes como un juego.
- Al terminar el simulacro, sigue las indicaciones de las autoridades o brigadas de emergencia.
- Reporta cualquier falla de la alerta sísmica si detectas que no sonó en tu zona.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar