Sismos

Simulacro Nacional 2025: qué es una réplica y cómo saber la magnitud de un sismo

Aquí te explicamos más sobre el concepto de réplica y cómo puedes saber cuál es la magnitud de un sismo, esto de cara al próximo Simulacro Nacional 2025.

Foto: Cuartoscuro
Licenciada en Comunicación por la Universidad Anáhuac. Escribe sobre entretenimiento y espectáculos. Con experiencia previa en la edición, redacción y cobertura de notas de entretenimiento. Le gusta estar al tanto de las últimas tendencias en música, cine, televisión y los conciertos son su pasión. Llegó a AS México en septiembre de 2021.
México Actualizado a

En el marco del Simulacro Nacional 2025, es importante reforzar nuestros conocimientos sobre los sismos, sus características y cómo actuar ante ellos.

Cabe resaltar que esta actividad se llevará a cabo el próximo martes 29 de abril, en punto de las 11:30 AM, en todo el territorio nacional, sin embargo, la alerta se activará en 12 entidades.

¿Qué es una réplica?

Una réplica es un sismo que ocurre en la misma zona que un sismo principal y que se produce después de este. Aunque suelen ser de menor magnitud, las réplicas pueden sentirse con intensidad, especialmente si el sismo principal fue muy fuerte. Pueden continuar durante días, semanas o incluso meses, dependiendo de la magnitud del evento inicial.

Foto: Cortesía | Google

¿Cómo se mide la magnitud de un sismo?

La magnitud se refiere a la energía liberada por un sismo en su punto de origen. Se mide con instrumentos llamados sismógrafos y se expresa en la escala de magnitud de momento (Mw), una versión moderna y más precisa que la antigua escala de Richter. Esta magnitud es única para cada sismo y no cambia, aunque se puede corregir una vez que se tienen más datos.

Foto: Cortesía | Google

¿Cómo saber la magnitud y ubicación de un sismo?

Noticias relacionadas

Instituciones como el Servicio Sismológico Nacional (SSN) o el USGS publican en tiempo real información sobre los sismos, incluyendo la magnitud, la profundidad y el epicentro. Ésta es clave para determinar los posibles daños y la necesidad de alertas o evacuaciones.

Mario Guerrero

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Te recomendamos en Actualidad

Lo más visto

Más noticias