Simulacro Nacional 2025: así podrás saber cuál es la magnitud de un sismo
Conoce las aplicaciones móviles más útiles en México para consultar en tiempo real la magnitud de un sismo, recibir alertas preventivas y acceder a información clave que te ayudará a mantenerte seguro.

En México y el mundo, los sismos no pueden predecirse, lo que significa que en cualquier momento, día u hora puede ocurrir un movimiento telúrico. Ante esta realidad, es fundamental que las familias cuenten con un Plan Familiar de Emergencia y los conocimientos necesarios para actuar antes, durante y después de un evento sísmico.
¿Qué es la magnitud de un sismo?
La magnitud de un sismo es el número que caracteriza el tamaño del movimiento y la energía liberada. Se mide en una escala logarítmica, lo que implica que cada unidad corresponde a aproximadamente 32 veces más energía liberada.

Por ejemplo, un sismo de magnitud 8 es 32 veces más grande que uno de magnitud 7 y 1,000 veces más fuerte que uno de magnitud 6, según el Sismológico Nacional de la UNAM.
Cálculo de la magnitud y variaciones iniciales
El cálculo de la magnitud de un sismo es un proceso iterativo realizado por algoritmos computacionales del Servicio Sismológico Nacional (SSN) y agencias como el USGS. En los primeros minutos, las cifras suelen variar, ya que los analistas reciben más datos conforme pasa el tiempo. Por ello, los primeros reportes tienen un carácter preliminar.
Aplicaciones para detectar sismos: SkyAlert
Entre las herramientas digitales más conocidas está SkyAlert, disponible en Android, iPhone y versión web. Esta aplicación utiliza la REDSkyAlert para enviar notificaciones en tiempo real.

Los usuarios pueden configurar alertas locales, nacionales e internacionales, además de recibir avisos de sismos, actividad volcánica y tsunamis en zonas de riesgo.
SASSLA: Sistema de Alerta Sísmica Mexicana
Otra opción es SASSLA, que funciona como alarma sísmica y cuenta con versión gratuita y de paga. La gratuita permite recibir alertas hasta 120 segundos antes de un sismo, conocer su intensidad, revisar el historial y ver mapas de movimientos. La versión de paga añade un mapa en vivo, avisos en tiempo real sobre familiares y amigos, además de más opciones de personalización.
¡Protege a tu familia como un héroe! 🧡 Aprovecha el nuevo precio exclusivo de #GOLDFamily y suscríbete para recibir alertas sísmicas tempranas en tus dispositivos. 📱💻 ¡Qué viva la prevención todo el año! 🇲🇽
— SkyAlert (@SkyAlertMx) September 16, 2024
Adquiere la promoción vigente aquí 👉 https://t.co/utcJz1LFMg… pic.twitter.com/6CF2tYYVDX
MyShake: tecnología de Berkeley
La aplicación MyShake, desarrollada por la Universidad de Berkeley, ofrece información detallada sobre sismos en México y el mundo. Aunque no emite alertas de prevención, permite consultar estadísticas, magnitudes y daños reportados, además de mostrar en tiempo real los sensores de movimiento. Es una herramienta útil para quienes desean seguir el registro de la actividad sísmica.
Noticias relacionadas
Expertos del Sismológico Nacional insisten en que, al no poder predecirse los sismos, incluso las aplicaciones y alarmas sísmicas pueden fallar. Por eso se recomienda utilizar más de una plataforma de prevención y, sobre todo, contar con un plan de acción familiar que incluya una mochila de emergencia y rutas de evacuación definidas.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar