Sismos

Simulacro Nacional 19 de septiembre: esta es la hora exacta en que sonará la alarma en tu celular

El próximo viernes 19 de septiembre de 2025 se llevará a cabo el Simulacro Nacional. La alerta sísmica sonará en celulares y altavoces en punto de las 12:00 horas, tiempo del centro de México.

Redactor de fútbol con más de 10 años de experiencia. En 2015 entró a la redacción de Diario AS México. Apasionado de todos los deportes, sobre todo de fútbol, béisbol y fútbol americano. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Valle de México.
México Actualizado a

El viernes 19 de septiembre de 2025 se realizará el Segundo Simulacro Nacional, una jornada que conmemora 40 años del terremoto de 1985 y 8 años del sismo de 2017. Este ejercicio busca fortalecer la cultura de prevención en México e incorpora como novedad el envío de la alerta sísmica directamente a los teléfonos celulares de millones de personas.

En AS México te contamos todo lo que debes saber: la hora exacta, cómo funcionará el sistema de alertamiento en celulares, qué hipótesis se pondrán a prueba y cómo puedes participar desde tu casa, escuela u oficina.

¿A qué hora sonará la alerta?

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), la alerta del simulacro sonará en punto de las 12:00 horas del viernes 19 de septiembre, tiempo del Centro de México. En ese momento se activarán los altavoces del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX), medios de comunicación y, por primera vez, los teléfonos celulares compatibles.

Todas las personas que tengan un dispositivo con la función de alertamiento inalámbrico (Cell Broadcast) recibirán un mensaje con la palabra “SIMULACRO”, sin importar si cuentan con saldo, datos o aplicaciones instaladas. Basta con que el teléfono esté encendido y conectado a la red de su operador.

¿Cuál será la hipótesis del simulacro?

La hipótesis central contempla un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, lo que permitirá evaluar los protocolos de evacuación y reacción en estados de alto riesgo sísmico como Ciudad de México, Guerrero, Jalisco, Colima, Oaxaca, Morelos, Estado de México, Guanajuato, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.

No obstante, cada entidad puede diseñar escenarios propios de acuerdo con sus riesgos locales. Por ello, en algunos estados también se ensayarán protocolos frente a huracanes, inundaciones u otros fenómenos naturales.

Cómo participar en el Simulacro Nacional

El registro de inmuebles permanecerá abierto hasta el 18 de septiembre a las 11:59 horas en la página oficial del Simulacro Nacional. Escuelas, oficinas, empresas y hogares pueden inscribirse para recibir constancias de participación y fortalecer sus planes internos de protección civil.

Las autoridades recomiendan que durante el simulacro las personas:

  • Identifiquen y se trasladen a zonas seguras previamente establecidas.
  • Evacúen de manera ordenada, sin correr ni empujar.
  • Conozcan las rutas de evacuación y puntos de reunión de sus inmuebles.
  • Mantengan un kit de emergencia con agua, linterna, documentos importantes y primeros auxilios.

Alerta en celulares y altavoces

En esta edición del simulacro se implementará de forma masiva el Cell Broadcast, una tecnología que garantiza que la alerta llegue de manera inmediata y simultánea a millones de usuarios en el país.

Noticias relacionadas

Además, se activarán 14,491 altavoces distribuidos en distintas entidades, acompañados de transmisiones en radio, televisión y plataformas digitales. El sonido de la alerta tendrá las mismas características que en un sismo real, pero con la diferencia de que en el mensaje de los celulares aparecerá claramente la palabra “SIMULACRO”.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Te recomendamos en Actualidad

Lo más visto

Más noticias