Si tienes uno de estos apellidos eres 100% eres descendiente de la nobleza mexica ¡descúbrelo!
Estos son los seis apellidos que mantienen viva la herencia de los tlatoanis mexicas y que podrían confirmar un vínculo directo con la nobleza prehispánica.


La historia de México conserva huellas vivas de su grandeza prehispánica, y una de ellas se encuentra en los apellidos que heredaron los descendientes de los últimos tlatoanis mexicas. Aunque la Conquista de 1521 transformó por completo la organización social y política, los linajes de figuras como Moctezuma, Cuitláhuac y Cuauhtémoc lograron perdurar hasta nuestros días.

En AS México te contamos cuáles son los seis apellidos asociados a la nobleza mexica y cómo fue posible que esta herencia llegara hasta la actualidad.
El legado de los tlatoanis tras la Conquista
Cuando Hernán Cortés arribó a tierras mexicanas en 1519, fue recibido por Moctezuma Xocoyotzin, quien gobernaba en ese momento el Imperio mexica. Tras su muerte, el poder pasó a su hermano Cuitláhuac, que apenas duró unos meses en el cargo debido a la viruela. Finalmente, Cuauhtémoc asumió el liderazgo hasta ser derrotado en 1521, en los últimos episodios de la caída de Tenochtitlán.
Pese a la imposición del Virreinato, las hijas y descendientes de estos gobernantes establecieron matrimonios con familias españolas, lo que permitió que mantuvieran un lugar dentro de la nobleza de la Nueva España. Gracias a estas uniones, su linaje sobrevivió, aunque muchas veces adoptando apellidos de origen ibérico.
Los seis apellidos que marcan descendencia mexica
De acuerdo con registros históricos, solo existen descendientes reconocidos de los últimos tlatoanis. Sus linajes se han mezclado a lo largo de los siglos, pero aún hoy es posible rastrear esa herencia a través de seis apellidos:
- Tovar y de Teresa
- Moctezuma
- Andrade
- Cano
- Olivera
- De Alvarado
Estos apellidos, además de encontrarse en México, también pueden escucharse en países como España y Argentina, fruto de la diáspora familiar y de los matrimonios realizados durante el periodo colonial.
Una herencia viva en la actualidad
Los descendientes de los tlatoanis no solo conservaron prestigio dentro del Virreinato, sino que en algunos casos ocuparon cargos importantes en la administración colonial. Con el paso del tiempo, sus apellidos se mezclaron con otros, pero se mantuvo viva la memoria de su vínculo con la nobleza indígena.
Noticias relacionadas
Hoy en día, portar alguno de estos apellidos significa llevar consigo una parte de la historia de México, marcada por la fusión entre dos mundos y el legado de un imperio que definió buena parte de la identidad cultural del país.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar