Actualidad

Si rentas tu casa, departamento o inmueble en CDMX y no estas dado de alta en el SAT te multará

Si percibes ingresos por rentas en la CDMX y no estás dado de alta ante el SAT, podrías enfrentar multas y sanciones. En AS México te contamos qué dice la ley y cómo evitar problemas.

Si rentas tu casa, departamento o inmueble en CDMX y no estas dado de alta en el SAT te multará  (Actualidad)
Mariano Sánchez
Redactor de fútbol con más de 10 años de experiencia. En 2015 entró a la redacción de Diario AS México. Apasionado de todos los deportes, sobre todo de fútbol, béisbol y fútbol americano. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Valle de México.
México Actualizado a

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) lanzó un recordatorio enfático dirigido a quienes obtienen ingresos por el arrendamiento de inmuebles como casas, departamentos, locales, bodegas o edificios en la Ciudad de México. La autoridad fiscal confirmó que toda persona física que perciba este tipo de rentas debe inscribirse en el Régimen de Arrendamiento, presentar declaraciones y emitir facturas.

En AS México te contamos quiénes están obligados, qué sanciones podrían enfrentar y cómo cumplir con este proceso para evitar problemas legales.

¿Qué pasa si rentas y no estás registrado en el SAT?

El SAT dejó claro que no estar dado de alta en el régimen fiscal correspondiente representa una falta que puede derivar en multas, recargos, auditorías y la pérdida de deducciones fiscales. Aunque muchas personas desconocen esta obligación, la ley no exime por desconocimiento, y las sanciones pueden alcanzar montos importantes si no se regulariza la situación.

El Régimen de Arrendamiento aplica exclusivamente a personas físicas propietarias que alquilan bienes inmuebles. Cualquier ingreso por renta debe ser declarado ante la autoridad fiscal, y el arrendador debe emitir comprobantes fiscales (facturas) por cada operación.

¿Cómo registrarte correctamente en el Régimen de Arrendamiento?

El SAT establece seis pasos básicos para cumplir con las obligaciones fiscales como arrendador:

  1. Inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
  2. Identificarse fiscalmente y habilitar el buzón tributario.
  3. Emitir facturas electrónicas por cada ingreso obtenido.
  4. Presentar declaraciones periódicas mensuales y anuales.
  5. Actualizar tu información fiscal en caso de cambios.
  6. Conservar comprobantes de los gastos relacionados con el inmueble.

Cumplir con este proceso no solo es obligatorio, también te permite operar en un marco de legalidad y obtener beneficios fiscales.

¿Qué deducciones están permitidas si rentas una propiedad?

Tributar bajo este régimen ofrece ventajas. El SAT permite deducir una serie de gastos relacionados con el inmueble, como:

  • Pago de predial
  • Consumo de agua
  • Mantenimiento del inmueble
  • Mejoras o remodelaciones
  • Seguros
  • Intereses hipotecarios
  • Sueldos de empleados asociados al manejo del bien

Para quienes no tienen los comprobantes de cada gasto, existe la opción de aplicar una deducción simplificada del 35% de los ingresos brutos, más el predial.

¿Qué pasa si percibes menos de $3.5 millones al año?

Otra alternativa es tributar bajo el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO), disponible para quienes reciben hasta $3,500,000 pesos anuales por concepto de rentas. Esta modalidad ofrece reglas más simples y cuotas impositivas más accesibles para pequeños propietarios.

¿A quién se considera arrendador y qué es el subarrendamiento?

El SAT también recalcó la importancia de entender las figuras clave del arrendamiento:

  • Arrendador: el dueño legal del inmueble que lo ofrece en renta.
  • Arrendatario: la persona que paga por ocupar el inmueble.
  • Subarrendamiento: cuando el arrendatario cede el uso del inmueble a un tercero.

Identificar correctamente estas figuras evita errores en las declaraciones fiscales y en la emisión de facturas, lo cual es clave para evitar sanciones.

Noticias relacionadas

Rentar un inmueble puede parecer una actividad sencilla, pero también implica obligaciones fiscales claras. Darse de alta en el régimen adecuado y cumplir con los requisitos no solo evita multas, también te permite aprovechar beneficios y mantener tu situación legal en orden ante el SAT.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí.

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad