SEP cambió el calendario escolar: así quedan las modificaciones y las fechas definitivas
Esta decisión se debe a las altas temperaturas que afectan diversas regiones y al impacto del paro nacional de maestros de la CNTE, lo que ha reducido considerablemente los días efectivos de clase.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha sorprendido con un cambio inesperado en el calendario escolar: el ciclo 2024-2025 concluirá antes de lo previsto en varias entidades del país.
Esta decisión se debe a las altas temperaturas que afectan diversas regiones y al impacto del paro nacional de maestros de la CNTE, lo que ha reducido considerablemente los días efectivos de clase.
Estudiantes de cinco estados se quedan sin clases
Aunque originalmente se tenía programado el fin del ciclo para el 16 de julio de 2025, autoridades educativas de San Luis Potosí, Sinaloa y Tamaulipas han optado por adelantar el cierre del ciclo escolar. En San Luis Potosí, el gobernador Ricardo Gallardo confirmó que las clases terminarán el 28 de junio, mientras que en Sinaloa la SEPyC señaló como último día el 27 de junio. Por su parte, en Tamaulipas se ha fijado el 4 de julio como la fecha final.
La decisión responde a la preocupación por el bienestar de los estudiantes, quienes enfrentan temperaturas extremas que en algunos casos han superado los 45 grados Celsius. Según Protección Civil, las condiciones actuales representan un riesgo, por lo que ajustar el calendario es una medida preventiva ante la ola de calor.
Además del factor climático, el ciclo escolar ha sido afectado por el paro magisterial de la CNTE, iniciado desde el 15 de mayo. Miles de docentes han suspendido labores para manifestarse en el Zócalo capitalino, lo que ha dejado sin clases a millones de alumnos en cinco estados. Esto complica el cumplimiento del calendario oficial, que establece 190 días efectivos de clases.
Los estados más afectados por el paro son Oaxaca (12,500 escuelas), Guerrero (3,500), Chiapas (3,388), Chihuahua (214) y Baja California Sur (124). En total, el 9% del sistema escolar nacional se ha visto impactado, lo que podría comprometer las evaluaciones finales y el cumplimiento de contenidos académicos para miles de estudiantes.
SEP retrasa inicio del ciclo escolar 2025-2026
Como parte de una reestructuración más amplia, la SEP también anunció que el inicio del ciclo escolar 2025-2026 se retrasará. En lugar de comenzar a finales de agosto como es tradición, el próximo ciclo dará inicio el 1 de septiembre de 2025, medida que busca otorgar una semana extra de vacaciones a los docentes.
TE PUEDE INTERESAR: La SEP termina con las dudas y anuncia cuándo será el último día de clase en estos estados
El titular de la SEP, Mario Delgado, explicó que esta decisión responde a una demanda histórica del magisterio, afectado por el actual calendario.
“Las maestras y los maestros casi no tienen vacaciones porque cambió el calendario escolar, entonces les estamos dando una semana más como parte de su trabajo”, declaró el funcionario, destacando el nuevo enfoque de la SEP para priorizar también el bienestar del personal docente.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí.