W Deportes
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

SEMANA SANTA 2024

Semana Santa 2024: ¿cuáles son las 4 procesiones más populares de México?

Conoce cuáles son las 4 procesiones religiosas más populares que se realizan en México durante la Semana Santa.

MÉXICOActualizado a
Semana Santa 2024: ¿cuáles son las 4 procesiones más populares de México?
Foto: Especial

La Semana Santa es una de las festividades religiosas más importantes en la nación, ya que la mayoría de las personas son devotos católicos; aunque la religión es la misma, en distintos estados del país se lleva a cabo de diversas maneras, es por ello que en AS México te decimos las 4 procesiones más populares que se realizan en el territorio mexicano.

Debido a que esta celebración religiosa tiene actividades distintas y especiales, dependiendo de cada estado, suele ser el centro de atención para miles de turistas de todo mundo, lo que las ha consolidado como de las mayores expresiones de la cultura mexicana, y un centro de estudio de la religión católica.

Hay que señalar que la Semana Santa se compone de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo, eventos religiosos de suma relevancia para los católicos, así la procesión, sobre todo el Jueves y Viernes Santo (06 y 07 de abril). Esto, porque se busca representar los momentos importantes por los que pasó el hijo de Dios, entre ellas la crucifixión.

Significado de los días religiosos de la Semana Santa

Semana Santa comenzó a festejarse desde el siglo XVIII y hace énfasis a revivir todo lo ocurrido con la también conocida Pasión de Cristo, desde Jerusalén hasta aquel domingo en que resucitó. Hay dos periodos que tienen especial conmemoración en la festividad religiosa, como es el Jueves y Viernes Santo, dos días seguidos de reflexión y con una peculiar tradición como es no comer carne roja.

  • Domingo de Ramos: Honor a la victoriosa entrada de Jesucristo a Jerusalén
  • Lunes Santo: Se conmemora el día recordando a que en aquellas épocas fueron expulsados los mercaderes del Templo de Jerusalén
  • Martes Santo: Se recuerda a la traición de Judas y sus discípulos
  • Miércoles Santo: Se recuerda a la acción de Judas y Sanedrín para traicionar a Jesús
  • Jueves Santo: El recuerdo de la última cena
  • Viernes Santo: El recuerdo de cuando Jesús fue encarcelado y posteriormente el viacrucis y su crucifixión
  • Sábado Santo: Se recuerda cuando en aquellos tiempos Criate resucitó tras haber muerto.
  • Domingo Santo: Se recuerda la Resurrección de Jesús y también es considerada como día de Pascua

TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿Cuál es el origen y significado de la Semana Santa 2024?: fechas clave

Viacrucis Iztapalapa, Ciudad de México

El viacrucis, camino de la cruz, es de lo momentos más representativos y cada año, en el Cerro de la Estrella, en la alcaldía Iztapalapa, Ciudad de México, los creyentes escenifican esta procesión, que se compone desde su prendimiento hasta su crucifixión. De acuerdo con el Evangelio, Jesucristo cargó la cruz donde sería clavado y a este suceso lo siguieron miles de fieles y no creyentes.

Ampliar
Foto: EFE EFE

Procesión del Silencio, San Luis Potosí

Sin duda es una de las 4 procesiones más importantes de México, pues data del año 1953, fomentada por la devoción a la Virgen de la Soledad y por la comunidad taurina de esa época. Se caracteriza principalmente por los atuendos de las diversas hermandades (o cofradías). Las vestimentas se componen por túnicas y sobreros largos en forma cónica. Algunos portan cruces y no utilizan calzado.

Ampliar
Foto: Especial

TE PUEDE INTERESAR: Semana Santa 2024: ¿qué días cae Jueves y Viernes Santo en México?

Procesión de los Cristos, Taxco, Guerrero

En la procesión de los Cristos en Taxco, Guerrero, desfilan decenas de imágenes religiosas de Jesús en la Cruz, provenientes de distintos puntos de la ciudad o comunidades cercanas. Es encabezada por el Cristo de la Iglesia de la Veracruz, mejor conocido como “El General”, el cual, se dice, es muy milagroso. El recorrido es de casi 10 kilómetros y dura más de 5 horas.

Ampliar
Foto: Google

Procesión del Silencio, Santiago de Querétaro, Querétaro

Veinticuatro cofradías y hermandades vestidas con los colores propios caminan encapuchadas. Son encabezadas por mujeres vestidas de negro con sahumerios, así como farolas de pedestal. La marcha es acompañada por canciones sacras y tambores. Los niños van vestidos como ángeles. Esta tradición se celebra desde hace más de 65 años, por lo que es una de las 4 procesiones más importantes de México.

Ampliar
Foto: Google

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas