Segunda Marcha contra la Gentrificación en CDMX: cuándo es y a qué hora inicia
La Ciudad de México vivirá una nueva jornada de protesta contra la gentrificación. La marcha será el sábado 20 de julio en Tlalpan. En AS México te contamos todos los detalles: hora, ruta y las demandas vecinales.


Después de una primera movilización en la colonia Condesa que puso el tema en la agenda pública, colectivos sociales, vecinos y vecinas de diferentes colonias de la Ciudad de México anunciaron la realización de una segunda marcha contra la gentrificación, esta vez al sur de la capital.
En AS México te contamos cuándo, dónde y por qué se llevará a cabo esta protesta ciudadana.

¿Cuándo y dónde será la marcha?
La manifestación está programada para el sábado 20 de julio a las 15:00 horas y tendrá como punto de partida la estación Fuentes Brotantes del Metrobús, ubicada en la alcaldía Tlalpan.
De acuerdo con lo informado por colectivos convocantes en redes sociales, el recorrido continuará sobre avenida Insurgentes Sur y culminará en la estación El Caminero, en los límites de Tlalpan con Xochimilco.
Con gritos de “no se van a ir, los vamos a sacar” asistentes a la Marcha Contra la Gentrificación destrozan la taquería El Califa de la colonia Roma.
— BiciManager (@BiciManager) July 5, 2025
“Las salsas pican” pic.twitter.com/6Vivp8gYsL
¿Por qué protestan contra la gentrificación?
Los vecinos y organizaciones sociales que impulsan esta marcha denuncian que el proceso de gentrificación ha provocado:
- Incremento excesivo de rentas en colonias populares.
- Expulsión de habitantes históricos de sus viviendas.
- Especulación inmobiliaria.
- Presión urbana en zonas que tradicionalmente estaban fuera del foco turístico o de inversión extranjera.
El fenómeno, aseguran, ya no afecta únicamente a zonas centrales como Roma o Condesa, sino también a la periferia sur de la ciudad, como ocurre en Tlalpan, donde desarrollos habitacionales y proyectos inmobiliarios están desplazando a comunidades originarias.
🚨TODA LA CIUDAD ESTÁ INVITADA🚨
— náme 🍉🪼 (@namevdelang) July 12, 2025
La SEGUNDA marcha anti-GENTRIFICACIÓN de cdmx se llevará a cabo el domingo 20 de julio a las 3 pm.
Ocurrirá al sur, área fuertemente afectada por la gentrificación y turistificación del Mundial y de proyectos ecocidas como Fuentes Brotantes 134. pic.twitter.com/GzHJ1YmKqE
Demandas de los convocantes
Entre las principales exigencias de esta segunda marcha se encuentran:
- Políticas públicas que garanticen el acceso a vivienda asequible.
- Regulación estricta a plataformas como Airbnb, responsables —según los manifestantes— de la subida en precios de renta.
- Un alto a los proyectos inmobiliarios que elevan artificialmente el valor del suelo.
- Reconocimiento y respeto al derecho a la ciudad y a las comunidades originarias.
¿Qué pasó en la primera marcha?
La primera marcha contra la gentrificación se llevó a cabo el 4 de julio en la colonia Condesa. Vecinos de colonias como Doctores, Obrera, Roma y Condesa marcharon desde el Parque México, visibilizando los impactos negativos del turismo masivo, el encarecimiento del suelo urbano y la proliferación de rentas temporales.
Aunque la mayoría del contingente protestó de forma pacífica, se reportaron algunos disturbios y afectaciones a comercios, lo que llevó al Gobierno de la Ciudad de México a anunciar un nuevo protocolo para acompañar manifestaciones y evitar afectaciones a terceros.
Seguridad y acompañamiento institucional
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) confirmó que desplegará un operativo de vigilancia para garantizar el desarrollo pacífico de la marcha. También reiteró que se respetará el derecho a la libre manifestación, siempre que no se incurra en actos que pongan en riesgo a la ciudadanía o al patrimonio urbano.
Noticias relacionadas
Los organizadores insisten en que esta segunda marcha será pacífica y cultural, con participación abierta a vecinos de todas las alcaldías.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí.
Rellene su nombre y apellidos para comentar