Se registra microsismo en CDMX: ¿dónde fue el epicentro, magnitud y quiénes lo sintieron?
Habitantes de la CDMX fueron sorprendidos durante la noche del 21 de mayo con un nuevo microsismo con epicentro en una de las 16 alcaldías.


Habitantes de algunas alcaldías de la Ciudad de México fueron sorprendidos con un microsismo registrado a las 23:05 horas del domingo 21 de mayo del 2023; el sistema de alertamiento temprano SkyAlert anunció que el movimiento telúrico fue de magnitud baja, “otro sismo de baja magnitud que es percibido como una fuerte pero rápida sacudida al ocurrir dentro de la ciudad”, informó.
¿Dónde fue perceptible el microsismo?
Habitantes de la Ciudad de México expresaron a través de las redes sociales que el microsismo registrado durante la noche de este domingo fue percibido en Mixcoac, la Magdalena Contreras, Taxqueña, colonia del Valle, y Benito Juárez. Hasta el momento las autoridades de la capital del país y del Sismológico Nacional no se han pronunciado al respecto ni proporcionado la magnitud exacta del movimiento telúrico.
A las 23:05 se registró #SismoCDMX percibido en la zona de Mixcoac.
— SkyAlert (@SkyAlertMx) May 22, 2023
Sería otro sismo de baja magnitud que es percibido como una fuerte pero rápida sacudida al ocurrir dentro de la ciudad. pic.twitter.com/3Zd9NQ4UNu
Dónde fue el epicentro y magnitud del microsismo
Después de casi 40 minutos de que SkyAler registró un microsismo en la Ciudad de México, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó que la magnitud del movimiento telúrico fue de 1.3, localizado a 3 kilómetros al noreste de la alcaldía Magdalena Contreras.
SISMO Magnitud 1.3 Loc. 3 km al NORESTE de LA MAGDALENA C, CDMX 21/05/23 23:05:32 Lat 19.36 Lon -99.20 Pf 1 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) May 22, 2023
Microsismo en CDMX fue réplica
SkyAlert informó que el microsismo registrado al poniente de Barranca del Muerto, Ciudad de México corresponde a una réplica más del sismo ocurrido el 10 de mayo del 2023 de magnitud 3.0; se detalló que únicamente fue percibido en la zona del epicentro y aseguró que los movimiento dentro del radar de la capital del país no son percibido en ningún estado cercano o lejano.
#SismoCDMX magnitud 1.3 (SSN) con epicentro al poniente de Barranca del Muerto.
— SkyAlert (@SkyAlertMx) May 22, 2023
•26 réplicas desde el sismo del 10 de mayo magnitud 3.0.
•Percibido únicamente en la zona del epicentro.
•Sismos con epicentro dentro de la capital del país son imposibles de alertar. pic.twitter.com/2LbTorNnGR
¿Qué hacer antes de un sismo?
Noticias relacionadas
Antes de que se desarrolle un sismo lo más importante es tener con anticipación las siguientes características:
- Plan de evacuación
- Conocimientos básicos de primeros auxilios
- Conocer la ubicación de llaves de gas, agua y electricidad
- Contar con señalizaciones de seguridad
- Tener rutas de evacuación
- Participar en simulacros de evacuación para saber cómo actuar en una situación real
- Preparar una mochila de vida
¿Qué hacer durante un sismo?
- Mantener la calma
- Alejarse de cristales, escaleras y aglomeraciones de gente
- Evitar el pánico
- Evacuar el lugar en caso de ser posible
- No utilizar asensores
- Reducir la velocidad si se encuentra al interior de un auto
- No salir corriendo de los lugares cerrados
- En caso de estar en un edificio, lo recomendable es utilizar las escaleras para plantas bajas y el resto tendrá que esperar
¿Qué hacer después de un sismo?
- Dirigirse a las zonas indicadas por protección civil más seguras
- Evitar los cables de energía eléctrica
- Sintonizar señales oficiales y verídicas para mantenerse informado
- Revisión de inmuebles para verificar si hay daños o debilidad
- Revisar las instalaciones de gas, energía eléctrica y agua
- Contar con números de emergencia en caso de requerirlos
TE PUEDE INTERESAR: Tiembla en México, hoy 17 de mayo: ¿Dónde fue el epicentro, estados afectados | últimas noticias?