W Deportes
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ASTRONOMÍA

¿Se podrá ver en México el eclipse solar híbrido?: qué se sabe y fecha exacta

La última vez que los habitantes de la Tierra pudieron ver un eclipse solar híbrido fue en el 2005 y luego de 18 años se volverá a desarrollar.

MÉXICOActualizado a
¿Se podrá ver en México el eclipse solar híbrido?: qué se sabe y fecha exacta
Foto: Google

El eclipse solar híbrido forma parte del listado de eventos astronómicos que sucederán durante el mes de abril del 2023; este fenómeno podrá ser visto por miles de personas alrededor del mundo de manera presencial y a través de plataformas digitales que vía streaming lo transmitirán, en AS México podrás verificar si los habitantes del territorio azteca podrán verlo a simple vista, así como la fecha exacta en que sucederá.

¿Qué es un eclipse de sol híbrido?

El eclipse solar híbrido es un fenómeno muy especial, ya que primero comienza como eclipse anular, y mientras pasa el tiempo y la sombra se apodera de la Luna se va convirtiendo en uno de categoría total por tan sólo unos minutos, posteriormente regresa a ser anular. De acuerdo con expertos en varias zonas de la Tierra la Luna permanecerá cerca y su sombra cubrirá completamente al Sol, logrando que este totalmente eclipsado y dependiendo de la ubicación en que se encuentre cada amante de la astronomía podrán apreciar un eclipse anular, total o híbrido.

“La Luna está justo a la distancia correcta de la Tierra para que el vértice de su sombra en forma de cono esté ligeramente por encima de la superficie de la Tierra al principio y al final de la trayectoria del eclipse, lo que hace que la sombra antenumbral de la Luna se mueva a través de la Tierra y provoque un eclipse anular. Sin embargo, en medio de la trayectoria del eclipse, el vértice de la sombra umbra de la Luna golpea la superficie de la Tierra porque esa parte del planeta está un poco más cerca de la Luna”, explican los expertos de la Revista Space.

TE PUEDE INTERESAR: Luna cuarto menguante en abril 2023: ¿Cuándo es, dónde ver y en qué signo del zodiaco impactará?

Fecha exacta del eclipse solar hibrido de abril 2023

¡Toma nota! Porque este fenómeno podrá comenzar ha apreciarse a partir del día 19, pero su punto máximo será el jueves 20 de abril del 2023. Es importante destacar que las personas que vivan en zonas donde la Luna este más cerca del “centi” podrán mirar un eclipse total, mientras que los habitantes que vivan donde la Luna este más cerca del horizonte podrán ver un eclipse anular. La NASA detalla que los eclipses híbridos son muy poco frecuentes y de acuerdo con sus aproximaciones suceden una vez por década, en este sentido, la última vez que ocurrió un evento similar fue en 2005.

Ampliar
Foto: Google

¿Se podrá ver en México el eclipse solar híbrido?

La respuesta es NO. Los amantes de los fenómenos astronómicos que se encuentren en México desafortunadamente no podrán apreciar el eclipse híbrido en vivo, ya que de acuerdo con el Instituto Geográfico Nacional solamente será visible en Australia abril de Sol y Papua Nueva Guinea de manera mixta y de forma parcial se podrá apreciar desde el sureste de Asia, Australia, Filipinas y Nueva Zelanda.

¡Las buenas noticias! El día del eclipse de Sol híbrido los canales oficiales de la NASA estarán transmitiendo en vivo el evento, mientras que otra opción que tendrán las personas para mirarlo en streaming será entrando al sitio oficial de Seasky y entonces no perderse de este maravillo evento. ¡El dato! La duración máxima que tendrá la fase anular será de aproximadamente 1 minuto y 16 segundos, mientras que el eclipse completo será de 1 minuto y 14 segundos.

Todos los eclipses del 2023

  • 20 de abril: Eclipse Mixto de Sol, el evento será visible como mixto en Indonesia, Australia abril de Sol y Papua Nueva Guinea. Será visible como parcial en el sureste de Asia, Australia, Filipinas y Nueva Zelanda.
  • 5 de mayo: Eclipse Penumbral de Luna, el fenómeno será visible en África, Asia y Australia
  • 14 de octubre: Eclipse anular de Sol, será visible como anular en el oeste de Estados octubre de Sol Unidos, América central, Colombia y Brasil. Será visible como parcial en Atodo América menos su extremo meridional.
  • 28 de octubre: Eclipse parcial de Luna, visible en el este de América, Europa, África, Asia octubre de Luna y Australia.

TE PUEDE INTERESAR: Lluvia de estrellas Líridas de abril 2023: Origen, significado y el mejor momento para verlas