Se acabó la paciencia: Estados Unidos vuelve a la carga y amenaza a México si no resuelve este problema
Lee Zeldin, director de la Agencia de Protección Ambiental, exigió al gobierno mexicano detener el derrame de aguas residuales y químicos tóxicos provenientes de Tijuana, que han afectado gravemente las playas del sur de California.

El director de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), Lee Zeldin, durante una visita a la frontera entre California y México con motivo del Día de la Tierra, instó enérgicamente a México a detener el flujo masivo de aguas residuales y químicos tóxicos provenientes de Tijuana.
Esta contaminación ha afectado gravemente las aguas del océano Pacífico frente al sur de California, provocando el cierre de playas y enfermedades en diversos grupos, incluyendo miembros de la fuerza especial SEAL que realizan entrenamientos en la zona costera.

Zeldin recorrió una planta de tratamiento en San Diego y sobrevoló el río Tijuana para inspeccionar visualmente el problema. Aunque no especificó qué sanciones aplicaría el gobierno estadounidense en caso de que México no actúe, aseguró que la administración de Donald Trump considera esta crisis ambiental una prioridad. Además, señaló que en los próximos días presentarán a México una lista de proyectos necesarios para atender la situación.
La secretaria de Medio Ambiente de México, Alicia Bárcena, respondió con voluntad de cooperación. En una reunión previa con Zeldin, Bárcena expresó que el objetivo es eliminar el vertido de aguas residuales sin tratar tanto en playas mexicanas como estadounidenses. México ya trabaja en varios proyectos de modernización de plantas, como la San Antonio de los Buenos, que recientemente volvió a operar a plena capacidad.
El río Tijuana, que fluye desde México hacia California, ha sido el principal canal de contaminación. Desde 2018, se han vertido más de 378 mil millones de litros de aguas residuales contaminadas con basura y productos químicos. Esta situación ha impactado gravemente la salud pública, incluyendo a niños, agentes de la Patrulla Fronteriza y más de mil aspirantes SEAL, quienes han presentado enfermedades gastrointestinales.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Problemas con el diésel?: preparan cargamento de DUBa desde una importante refinería ante la falta de estructura
A pesar de que se han destinado más de 653 millones de dólares desde 2020 para resolver el problema, los avances han sido limitados debido a retrasos por parte del gobierno mexicano, según Zeldin. La contaminación ha mantenido cerradas más tiempo que abiertas las playas fronterizas de California durante los últimos cuatro años. Incluso se contempla la reubicación del centro de entrenamiento SEAL como medida preventiva.
Zeldin mostró cierto optimismo tras reunirse con autoridades mexicanas, afirmando que la presidenta Claudia Sheinbaum ha manifestado un fuerte compromiso con la solución del problema. Sin embargo, dejó en claro que la paciencia del gobierno y los ciudadanos estadounidenses se ha agotado, y que no pueden seguir esperando décadas para ver resultados tangibles en la limpieza del ecosistema compartido.
Entre las soluciones que se contemplan, Zeldin destacó la instalación de compuertas recolectoras de basura en Tijuana y un proyecto para desviar cerca de 38 millones de litros diarios de aguas negras lejos de la costa.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos