SAT: ¿Quiénes están obligados a tramitar la Cédula de Datos Fiscales y qué pasa si no la descargo?
El SAT lanzó la Cédula de Datos Fiscales como alternativa digital a la Constancia de Situación Fiscal. Te explicamos quién debe tramitarla, cómo obtenerla y para qué sirve.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) implementó recientemente la Cédula de Datos Fiscales, un documento digital que permite a los contribuyentes consultar información clave como su RFC, régimen fiscal, código postal y uso del CFDI. Esta nueva herramienta busca facilitar procesos como la emisión de facturas y la realización de otros trámites, sin necesidad de acudir a oficinas o contar con firma electrónica.
En AS México te contamos quién debe tramitar esta cédula, cómo se obtiene y qué implicaciones tiene no contar con ella.
¿Qué es la Cédula de Datos Fiscales y en qué se diferencia de la Constancia de Situación Fiscal?
Aunque algunos contribuyentes han confundido este documento con la Constancia de Situación Fiscal, el SAT ha aclarado que ambos coexisten y no son lo mismo. La cédula no sustituye a la constancia, pero representa una alternativa útil para quienes desean consultar y compartir de manera ágil sus datos fiscales más relevantes sin revelar información adicional, como el régimen de seguridad social o el nombre completo.
Se trata de una herramienta práctica especialmente útil en contextos como contratación laboral, emisión de facturas o registro en plataformas digitales.
¿Quiénes deben tramitar la Cédula de Datos Fiscales?
Actualmente, el trámite no es obligatorio, pero el SAT recomienda obtenerla y mantenerla actualizada. Esto aplica tanto para personas físicas como morales que estén activas ante el SAT, ya sea como asalariados, trabajadores independientes, arrendadores, emprendedores o cualquier otro régimen fiscal.
Tener esta cédula puede ayudar a:
- Evitar errores al emitir facturas.
- Compartir datos fiscales correctos con empleadores o proveedores.
- Reducir el riesgo de fraudes o suplantaciones de identidad.
- Tener acceso inmediato a los datos fiscales esenciales sin complicaciones.
¿Cómo se tramita la Cédula de Datos Fiscales?
El proceso es completamente gratuito, en línea y sin necesidad de e.firma. Solo necesitas tu RFC o CURP. Estos son los pasos:
- Ingresa al portal:https://www.cloudb.sat.gob.mx/datos_fiscales/
- Introduce tu RFC o CURP.
- Acepta los términos y condiciones.
- Proporciona y confirma tu correo electrónico.
- Recibirás un correo con el enlace para descargar tu cédula.
El archivo contiene la información fiscal esencial, sin incluir datos sensibles, lo que lo hace ideal para compartir de forma segura.
¿Qué pasa si no la tramito?
Aunque no es obligatoria, no contar con la cédula puede generar inconvenientes en procesos donde se requiere información fiscal precisa, como:
- Altas de nómina o nuevas contrataciones.
- Emisión o recepción de facturas electrónicas.
- Registro en plataformas digitales de servicios o ventas.
- Revisión o auditorías internas.
Además, ante cualquier error en los datos registrados en una factura, la cédula permite confirmar rápidamente qué información debe corregirse.
Noticias relacionadas
La Cédula de Datos Fiscales forma parte de la estrategia del SAT para modernizar y simplificar los servicios digitales, y representa un recurso útil para contribuir a una administración fiscal más clara y segura para todos los contribuyentes.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí.