SAT: estos son los depósitos que no se vigilan y no te generan impuestos extras
¿Te preocupan los depósitos en efectivo? No todos los movimientos bancarios son fiscalizados por el SAT. Te contamos qué tipos de depósitos están exentos y por qué no generan impuestos adicionales.


Una de las dudas más comunes entre los contribuyentes en México es si todos los depósitos bancarios son supervisados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y si deben pagar impuestos por ellos. La buena noticia es que no todos los movimientos en tus cuentas generan una obligación fiscal, siempre y cuando cumplan con ciertas condiciones.

En AS México te contamos cuáles son los depósitos que el SAT no vigila y qué recomendaciones debes seguir para evitar problemas.
¿Qué depósitos no vigila el SAT?
Aunque existe una percepción generalizada de que cualquier depósito bancario activa alertas fiscales, el SAT no supervisa todos los movimientos si estos no tienen fines comerciales ni representan una actividad económica formal.
Los depósitos que están exentos de vigilancia son aquellos que provienen de:
- Apoyos personales o familiares, como la manutención entre padres e hijos o transferencias ocasionales.
- Pensiones alimenticias, siempre que estén bien documentadas.
- Regalos o aportaciones no recurrentes, como los que se dan por una boda, cumpleaños o emergencia médica.
Estos movimientos no son considerados ingresos acumulables y, por tanto, no generan impuestos, siempre que no sean frecuentes o excesivos. No obstante, es fundamental contar con pruebas del origen de estos fondos y que su propósito sea claro ante una posible revisión.
Recibe orientación y realiza trámites en línea a través de una videollamada con personal especializado del SAT.
— SATMX (@SATMX) August 4, 2025
Registra tu cita en https://t.co/HtlAkjaD9d y, en Entidad federativa y Módulo, selecciona Oficina Virtual. pic.twitter.com/ig0FHbHXKE
¿Cuál es el límite mensual para depósitos en efectivo?
El SAT establece un umbral importante:
- Depósitos en efectivo que superen los $15,000 mensuales deben ser justificados ante la autoridad fiscal.
Aunque el Impuesto por Depósitos en Efectivo (IDE) fue eliminado en 2014, las instituciones financieras aún están obligadas a reportar al SAT cuando los depósitos en efectivo de una persona rebasan ese monto.
Si los ingresos no están debidamente justificados o no coinciden con la información de tus declaraciones fiscales, podrías ser objeto de auditoría o fiscalización.
¿Qué pasa si superas el límite con depósitos no justificados?
En caso de que recibas depósitos de manera recurrente, y superen los $15,000 pesos mensuales, el SAT puede requerirte explicaciones o incluso iniciar un proceso de auditoría. Esto es especialmente importante si los depósitos son en efectivo, ya que este tipo de transacciones no dejan huella directa sobre su origen.
Por eso, aunque el depósito sea por una buena causa, como un regalo familiar o apoyo por una emergencia, es importante que cuentes con:
- Comprobantes de la transferencia.
- Mensajes o acuerdos firmados.
- Cualquier otro respaldo documental.
Recomendaciones para evitar problemas con el SAT
- No mezcles ingresos personales y comerciales. Usa cuentas separadas para evitar confusiones.
- Conserva todos los comprobantes. Si el depósito es por una razón extraordinaria, ten el respaldo necesario.
- Declara correctamente tus ingresos. Aunque no pagues impuestos por ciertos depósitos, mantener tu situación fiscal en orden te evita complicaciones.
- Consulta fuentes oficiales. El SAT publica periódicamente actualizaciones sobre cambios fiscales, obligaciones y documentos requeridos.
Noticias relacionadas
Tener claridad sobre qué movimientos pueden ser motivo de revisión y cuáles están exentos te permite operar con tranquilidad y seguridad financiera.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar