SEP México

Revelan si la SEP atrasará el regreso a las clases en México debido a las fuertes lluvias

Las lluvias torrenciales que han afectado a la CDMX y otros estados generan preocupación de cara al regreso a clases programado por la SEP, ante posibles afectaciones en el inicio del ciclo escolar.

Foto: cuartoscuro
Nacido en la Ciudad de México en 1994, tiene amplia experiencia como redactor web. Ha trabajado en medios como Por Esto!, Grupo Imagen y Ovaciones. A lo largo de su carrera, tuvo la oportunidad de cubrir eventos deportivos como Juegos Olímpicos y Mundiales de fútbol. Su pasión se centra en el fútbol y la Fórmula 1.
Ciudad de México Actualizado a

El regreso a clases ha sido tema de conversación entre padres y madres de todo México, especialmente por el cambio realizado en el Calendario Oficial del ciclo escolar 2025-2026 de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Este ajuste permitió que los alumnos y docentes disfruten de una semana extra de vacaciones, dejando ahora el inicio de clases programado para el 1 de septiembre.

Fin del ciclo escolar 2024-2025 y condiciones climáticas

El cierre del ciclo escolar 2024-2025 se vio afectado en algunos estados por altas temperaturas, lo que provocó que algunas entidades adelantaran la finalización de clases.

Foto: cuartoscuro

Actualmente, la situación se ha invertido: las lluvias en la Ciudad de México y Estado de México han generado inundaciones, socavones y caídas de anuncios promocionales en avenidas principales.

Posibilidad de suspensión por lluvias

La respuesta a la pregunta sobre si se puede retrasar el regreso a clases por lluvias es . En caso de que las precipitaciones continúen o se intensifiquen, la SEP junto con Protección Civil serían las autoridades encargadas de determinar cualquier suspensión.

Si las afectaciones se presentan a nivel municipal y no estatal, las secretarías de educación estatales y autoridades locales también tienen la facultad de anunciar suspensiones parciales o totales de actividades escolares, asegurando la protección de los alumnos.

Pronunciamiento de la SEP

A pesar de los rumores que circulan en comunidades estudiantiles, la SEP no ha emitido un comunicado oficial sobre posponer el inicio del ciclo escolar 2025-2026 por lluvias.

Foto: cortesía | agencias

Se recomienda a los padres seguir las redes sociales oficiales de la SEP para mantenerse informados sobre cualquier cambio en los horarios o fechas de regreso a clases.

Fin de la temporada de lluvias

Según el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), la temporada de lluvias está pronosticada para finalizar el 30 de noviembre de 2025.

Esto significa que las condiciones climáticas extremas podrían continuar durante las primeras semanas del ciclo escolar, por lo que se deben tomar precauciones.

Recomendaciones para padres y alumnos

Es fundamental que los padres y tutores tomen precauciones ante las lluvias, evitando que los niños enfermen o sufran accidentes en su traslado a la escuela. Mantenerse informados sobre alertas meteorológicas y posibles suspensiones escolares es clave para garantizar un regreso seguro a clases.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Te recomendamos en Actualidad

Lo más visto

Más noticias