Revelan las dos escalas clave que tendrá el tren México - Guadalajara y podrán aprovechar muchos pasajeros
El tren de pasajeros México-Guadalajara tendrá dos paradas estratégicas en León e Irapuato. Autoridades confirmaron que las obras ya están en marcha.


El Tren Interurbano México-Guadalajara, uno de los proyectos insignia de la administración federal, ha confirmado dos escalas clave en su ruta: León e Irapuato, en el estado de Guanajuato. La noticia fue anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora estatal Libia Dennise García, a través de un mensaje conjunto que destacó la relevancia de esta megaobra de infraestructura ferroviaria pensada exclusivamente para pasajeros.

En AS México te contamos cómo avanza este ambicioso proyecto, cuál será el trayecto, qué beneficios traerá a las regiones conectadas y por qué estas nuevas escalas serán determinantes para millones de usuarios.
León e Irapuato, nuevas paradas estratégicas
La decisión de incorporar estas ciudades a la ruta fue resultado de una revisión al proyecto original, influenciada por la insistencia del gobierno de Guanajuato. Inicialmente, León no formaba parte del plan, pero ahora se perfila como un nodo esencial en esta nueva red ferroviaria, que busca transformar la movilidad en el país.
Ambas ciudades contarán con estaciones de tren de pasajeros que formarán parte del trayecto total entre Ciudad de México y Guadalajara. Para León, considerada la capital del calzado, esta conexión representa una oportunidad histórica para su desarrollo económico y logístico.
¿Cómo será la ruta del tren México-Guadalajara?
El Tren Interurbano recorrerá distintas regiones del país en dos grandes etapas:
- Primera fase (2025):
- Ciudad de México – Querétaro
- Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles – Pachuca
- Segunda fase (en desarrollo):
- Querétaro – Irapuato
- Bifurcación hacia León
- León – Guadalajara
Libia Dennise logró que el tren interurbano México-Guadalajara tenga no una, sino dos escalas en Guanajuato
— Luis Javier Flores (@JovianFalmar) August 6, 2025
El estado ya es la 5ta potencia nacional. Con esto se consolida aún más como uno de los estados económicamente más poderosos en México pic.twitter.com/KkcPcfaLn4
El tramo Querétaro–Irapuato, de 108 kilómetros, es una de las piezas más estratégicas, ya que conectará municipios clave como Apaseo el Grande, Celaya, Salamanca y Villagrán. Se estima que este segmento podría movilizar hasta 4 millones de trayectos anuales, con alta demanda de pasajeros por motivos laborales, educativos y comerciales.
Trenes modernos y solo para pasajeros
Una de las características distintivas del proyecto es que estará destinado únicamente al transporte de pasajeros. No se contempla el traslado de mercancías. Además, los trenes serán diésel-eléctricos y tendrán la capacidad de alcanzar velocidades de hasta 160 km/h, lo que permitirá recorridos más eficientes entre estados.
Coordinación entre dependencias federales
La implementación del tren involucra una coordinación interinstitucional de alto nivel. La Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario lidera el esfuerzo, junto con la participación de:
- Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)
- Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes
- Secretaría de Hacienda
- Secretaría de Medio Ambiente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)
Este entramado refleja la magnitud del proyecto, no solo en términos de infraestructura, sino también por su valor simbólico, al buscar reconectar territorios que perdieron el tren de pasajeros tras la privatización del sistema en los años noventa.
Tanto la presidenta de #México, @Claudiashein, como la gobernadora de #Guanajuato, @LibiaDennise, confirmaron este sábado la incorporación de @municipio_leon al Tren Interurbano CDMX-Guadalajara.
— Contrapuntonews (@Contrapuntonews) August 3, 2025
La mandataria nacional dijo que la ampliación hasta León se debe a las gestiones… pic.twitter.com/JOIBAGnE5l
Un cambio de visión en la movilidad nacional
Más allá de la eficiencia, el Tren Interurbano México–Guadalajara apuesta por una nueva lógica de conectividad, en la que no solo se conecten grandes urbes, sino también puntos intermedios que durante décadas quedaron excluidos de la infraestructura ferroviaria moderna.
Noticias relacionadas
La meta es impulsar la actividad económica regional, facilitar la movilidad laboral y fomentar una integración territorial más equitativa. Este enfoque busca devolver a las regiones olvidadas la posibilidad de estar conectadas por tren, con tiempos competitivos y acceso digno.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí.
Rellene su nombre y apellidos para comentar