Trámites

Revelan la fecha en la que será obligatorio tramitar la CURP biométrica: así debes hacerlo

La CURP biométrica será obligatoria en todo México una vez publicada la reforma en el Diario Oficial de la Federación. En AS México te contamos cómo tramitarla y en qué estados ya se puede obtener.

Revelan la fecha en la que será obligatorio tramitar la CURP biométrica: así debes hacerlo
Foto: Cuartoscuro
Mariano Sánchez
Redactor de fútbol con más de 10 años de experiencia. En 2015 entró a la redacción de Diario AS México. Apasionado de todos los deportes, sobre todo de fútbol, béisbol y fútbol americano. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Valle de México.
México Actualizado a

La Clave Única de Registro de Población tendrá un nuevo formato en México. Se trata de la CURP biométrica, un documento que integrará huellas dactilares, escaneo del iris, fotografía digital y firma electrónica. En AS México te decimos cómo funcionará, cuándo será obligatoria y en qué estados ya se puede tramitar.

La iniciativa ya fue aprobada por el Senado y solo resta que la Cámara de Diputados la ratifique para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Una vez publicado el decreto, comenzará a correr un plazo de 90 días naturales para su entrada en vigor a nivel nacional.

¿Qué es la CURP biométrica?

La CURP biométrica es una versión actualizada de la CURP tradicional, con elementos únicos de cada persona que permitirán una identificación más segura y confiable. Este documento será indispensable para realizar trámites públicos y privados en México, incluyendo:

  • Servicios de salud y seguridad social
  • Inscripciones escolares y universitarias
  • Contrataciones laborales
  • Acceso a programas sociales
  • Trámites bancarios y financieros
  • Registro en plataformas del gobierno

Además, se conectará con sistemas como el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y el Banco Nacional de Datos Forenses, permitiendo activar alertas si una persona desaparecida utiliza su CURP.

Revelan la fecha en la que será obligatorio tramitar la CURP biométrica: así debes hacerlo
Foto: archivo | google

¿Cuándo será obligatoria?

El nuevo documento será obligatorio una vez que el decreto sea publicado en el DOF. A partir de ese momento, se abrirá un periodo de 90 días para su implementación inicial, seguido por una etapa escalonada por entidades federativas.

De acuerdo con fuentes oficiales, se espera que la CURP biométrica comience a exigirse de forma generalizada en el segundo semestre de 2025, por lo que conviene mantenerse informado sobre el avance del calendario oficial.

¿Dónde ya puede tramitarse la CURP biométrica?

Por el momento, la CURP biométrica se encuentra en fase piloto en el estado de Veracruz, con módulos activos en las siguientes localidades:

  • Xalapa
  • Coatzacoalcos
  • Poza Rica
  • Misantla
  • Tantima

El trámite se realiza en oficinas del Registro Civil, de lunes a viernes en un horario de 08:00 a 17:00 horas, y la capacidad diaria es limitada a entre 70 y 80 personas por sede. Las autoridades recomiendan llegar con anticipación para asegurar lugar.

Revelan la fecha en la que será obligatorio tramitar la CURP biométrica: así debes hacerlo

Requisitos para el trámite

Para obtener la CURP biométrica, se deben presentar los siguientes documentos:

  • Acta de nacimiento certificada
  • Identificación oficial vigente (INE o pasaporte)
  • CURP tradicional
  • Comprobante de domicilio reciente
  • Correo electrónico activo
  • En caso de menores de edad, asistir con tutor legal

El trámite incluye la captura de huellas digitales, fotografía, iris y firma electrónica, y es completamente gratuito. No requiere gestores ni intermediarios.

¿Qué pasará con la CURP tradicional?

Mientras se implementa el nuevo modelo, la CURP tradicional seguirá siendo válida en todo el país. Las autoridades han confirmado que no es necesario cambiarla aún si no vives en un estado donde ya se habilitó el trámite.

Una vez que se publique el reglamento correspondiente, la Secretaría de Gobernación, a través del Renapo, definirá los tiempos, criterios y módulos para cada entidad.

¿Cómo saber si ya me toca tramitarla?

Puedes seguir estos pasos para verificar si ya puedes obtener tu CURP biométrica:

  1. Ingresa a gob.mx/curp
  2. Consulta si tu estado aparece con módulos activos
  3. Verifica si apareces en la convocatoria de pruebas piloto
  4. Contacta al Registro Civil o Renapo en tu localidad

¿Quién estará a cargo?

La Secretaría de Gobernación (Segob) será responsable del sistema, a través del Registro Nacional de Población (Renapo). En las próximas semanas se publicará un reglamento para definir:

  • Qué instituciones tendrán acceso a los datos
  • Cómo se protegerán los derechos de privacidad
  • Qué sanciones habrá en caso de mal uso

El objetivo es consolidar una Plataforma Única de Identidad que sirva como llave de acceso a múltiples servicios públicos, desde trámites digitales hasta programas de seguridad nacional.

Preguntas frecuentes

¿La CURP biométrica ya es obligatoria? Todavía no. Será obligatoria una vez que se publique el decreto en el DOF y se cumpla el plazo de 90 días.

¿Puedo tramitarla si no vivo en Veracruz? Por ahora no. Solo está disponible en cinco municipios de Veracruz como parte de una fase piloto.

¿El trámite tiene costo? No. Es completamente gratuito.

¿La CURP biométrica sustituye al INE? No. Son documentos distintos. La CURP es una clave de identidad poblacional; el INE sigue siendo tu credencial para votar.

Noticias relacionadas

¿Dónde puedo informarme más? Consulta el sitio oficial gob.mx/curp para actualizaciones y ubicación de módulos.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí.

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad