Revelan el verdadero tamaño del sol: la ciencia había estado históricamente equivocada
Científicos lograron un importante descubrimiento sobre el Sol gracias al análisis de oscilaciones sonoras conocidas como modos P.

Científicos de la Universidad de Cambridge y la Universidad de Tokio realizaron un hallazgo que podría cambiar nuestra comprensión del Sol.
Su estudio revela que el radio de la estrella es considerablemente más pequeño de lo que se pensaba hasta ahora, desafiando años de estimaciones previas.
Cómo calcularon el radio del Sol
Para lograrlo, los investigadores calcularon la distancia desde el núcleo del Sol hasta un punto específico ubicado en la fotosfera. Esta medición permitió obtener un panorama más preciso sobre la estructura interna de nuestra estrella y sus características físicas.

El equipo utilizó frecuencias de modo P, un tipo de oscilaciones generadas por las ondas sonoras que atraviesan el interior solar. Estas vibraciones, impulsadas por la presión del plasma solar, ayudan a estudiar la distribución y comportamiento de las distintas capas internas, proporcionando información clave sobre la temperatura, densidad y dinámica interna del Sol.
Un radio fotoférico más pequeño
Con este método, los científicos determinaron que el radio fotoférico —el punto donde se produce una modificación en la velocidad de circulación del plasma— es más reducido de lo que se había estimado. Esto implica un ajuste importante en los modelos solares actuales y podría influir en nuestra comprensión de la física estelar.
Douglas Gough y Masao Takata, autores del estudio, destacan que los resultados demuestran la precisión del método de medición y, a la vez, sugieren que nuestro conocimiento sobre el Sol todavía es limitado, dejando espacio para futuras investigaciones y descubrimientos.

La inversión de la velocidad del sonido
Una característica notable del Sol es la inversión de la velocidad del sonido en la fotosfera, la capa externa y visible de la estrella. Normalmente, la velocidad del sonido disminuye con la altura, pero en esta región aumenta conforme se asciende, fenómeno que los científicos buscan entender con mayor profundidad.
Noticias relacionadas
Este fenómeno podría estar relacionado con la presencia de una capa de plasma más fría y densa en la fotosfera. Al disminuir el radio del Sol, se sugiere que esta capa se vuelve más delgada, lo que podría tener implicaciones en la dinámica del plasma y en cómo se transmite la energía solar hacia el espacio.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar