Revelan el mayor peligro de la seguridad informática y todos lo tenemos en casa: los hackers pueden espiar tu pantalla
Este método, denominado Deep-TEMPEST, permite interceptar la radiación electromagnética que emiten los cables HDMI.

La inteligencia artificial (IA) ha llegado para quedarse y promete revolucionar múltiples ámbitos, desde el trabajo hasta la educación. Sin embargo, también puede representar un riesgo si cae en manos equivocadas. Un ejemplo reciente es su uso por hackers para espiar pantallas de computadora a través de cables HDMI.
¿Cómo funciona Deep-TEMPEST?
Este método, denominado Deep-TEMPEST, permite interceptar la radiación electromagnética que emiten los cables HDMI. Según un estudio de la Universidad de la República de Uruguay citado por Techspot, se entrenó un modelo de IA con muestras de señales HDMI originales y las interceptadas de manera coincidente, permitiendo que la máquina aprenda a decodificar la información.

Gracias a este entrenamiento, los investigadores lograron reconstruir texto a partir de las señales interceptadas, alcanzando una precisión del 70% en la decodificación de la radiación emitida por los cables HDMI. Esto demuestra que, aunque no es perfecto, el método puede ser potencialmente útil para acceder a información sensible.
Posibles riesgos
Aunque aún está lejos de ser infalible, el método podría permitir a hackers obtener contraseñas, datos bancarios o comunicaciones cifradas. La buena noticia es que los nuevos cables HDMI filtran menos radiación, lo que disminuye el riesgo para los usuarios comunes.
Objetivos más probables de ataques
El coautor del estudio, Federico Larroca, advierte que la IA podría simplificar este tipo de ataques, pero los objetivos principales serían agencias gubernamentales y no los usuarios promedio. Según él:“Los gobiernos están preocupados por esto, pero yo no diría que el usuario normal debiera de estarlo demasiado.”

Formas de protegerse
Existen medidas de protección contra posibles ataques Deep-TEMPEST. Una opción es usar HDMI blindado u óptico, que minimiza las fugas de radiación o transmite señales luminosas, reduciendo el riesgo de filtración.
Medidas adicionales de seguridad
Noticias relacionadas
Otras recomendaciones incluyen cubrir paredes y techos de salas de servidores con poliéster, cobre o níquel, lo que bloquea las ondas electromagnéticas, e implementar un sistema de detección de intrusiones. Esto permite monitorear y prevenir fugas de señales digitales con información sensible, aumentando significativamente la seguridad.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar