Actualidad

Revelan cómo debe ser el llenado de boletas para votar correctamente en las elecciones judiciales en México

La ciudadanía elegirá directamente a integrantes del Poder Judicial mediante una votación que se llevará a cabo el próximo 1 de junio.

FILE PHOTO: Mexico's President Claudia Sheinbaum attends a press conference, following U.S. President Donald Trump's announcement of auto industry tariffs, at the National Palace, in Mexico City, Mexico April 3, 2025. REUTERS/Henry Romero/File Photo
Henry Romero
Nacido en la Ciudad de México en 1994, tiene amplia experiencia como redactor web. Ha trabajado en medios como Por Esto!, Grupo Imagen y Ovaciones. A lo largo de su carrera, tuvo la oportunidad de cubrir eventos deportivos como Juegos Olímpicos y Mundiales de fútbol. Su pasión se centra en el fútbol y la Fórmula 1.
Ciudad de México Actualizado a

Por primera vez en la historia de México, la ciudadanía elegirá directamente a integrantes del Poder Judicial mediante una votación que se llevará a cabo el próximo 1 de junio. La presidenta Claudia Sheinbaum promovió este inédito proceso, destacando que anteriormente los cargos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación eran definidos por el Senado a propuesta del Ejecutivo.

Ahora, con este nuevo esquema, la ciudadanía será la que decida a través del voto directo, lo que representa un cambio profundo en la forma en que se conforma una de las instituciones clave del país.

Revelan cómo debe ser el llenado de boletas para votar correctamente en las elecciones judiciales en México
Mexico's President Claudia Sheinbaum holds a morning press conference following U.S. announcement of auto industry tariffs in Mexico City, Mexico March 27, 2025 Presidencia de Mexico/Handout via REUTERS THIS IMAGE HAS BEEN SUPPLIED BY A THIRD PARTY. NO RESALES. NO ARCHIVES.Presidencia de Mexico

Durante su mensaje, Sheinbaum explicó que este proceso incluirá seis boletas distintas, en las que se podrá votar por ministras y ministros de la Suprema Corte, integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, magistraturas del Tribunal Electoral, y jueces y juezas de distrito. Cada boleta especificará el nombre, cargo y número de cada aspirante. Además, se aplicarán criterios de paridad de género en todos los niveles para garantizar una representación equitativa.

La presidenta subrayó que el objetivo es democratizar el Poder Judicial, permitiendo que el pueblo tenga voz en su conformación. Para ello, se habilitó una plataforma del INE donde las y los ciudadanos pueden consultar los perfiles de quienes buscan ocupar alguno de estos cargos. Esta apertura a la participación popular ha generado tanto entusiasmo como críticas desde distintos sectores.

Este cambio es consecuencia directa de una reforma constitucional impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador el 5 de febrero de 2024 y promulgada en septiembre del mismo año. La reforma estableció que ministros, magistrados y jueces federales sean elegidos mediante voto popular. El proceso no ha estado exento de contratiempos: en enero de 2025 se suspendió temporalmente por una orden de amparo, aunque más tarde el Tribunal Electoral ordenó su reactivación.

El camino hacia la elección también ha sido polémico por la forma en que se seleccionaron a los aspirantes. Ante la falta de acuerdo en los comités evaluadores, el Senado optó por un sorteo para elegir a casi mil candidatos, lista que fue rechazada por la Suprema Corte por no alcanzar mayoría. Sin embargo, el Senado decidió remitirla al INE para su inclusión en la jornada electoral.

Organizaciones civiles y partidos políticos han expresado fuertes críticas. La Barra Mexicana de Abogados advirtió que esta reforma podría poner en riesgo la independencia judicial. El Partido Acción Nacional fue más tajante al calificarla como un “fraude sin precedentes” y acusar a Morena de intentar controlar al Poder Judicial mediante una supuesta simulación democrática.

TE PUEDE INTERESAR: La IA revela el tramo más peligroso de una de las autopistas más concurridas de todo México

Noticias relacionadas

El Instituto Nacional Electoral será el encargado de organizar esta elección sin precedentes, que requerirá la instalación de más de 83,000 casillas en todo el país. El resultado del 1 de junio podría redefinir el equilibrio de poderes en México y marcar un antes y un después en la relación entre el gobierno, el sistema judicial y la ciudadanía.

Revelan cómo debe ser el llenado de boletas para votar correctamente en las elecciones judiciales en México
Mario Guerrero

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad