¿Recibiste más de 50 mil pesos a favor en tu declaración anual? El SAT lanza advertencia
El SAT tiene lineamientos claros sobre el cálculo del monto máximo para deducir impuestos durante este mes de abril.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) es el organismo encargado de regular y gestionar el cumplimiento de las obligaciones fiscales en México. Cada año, millones de contribuyentes presentan su declaración anual para estar al día con el pago de impuestos, lo que en algunos casos puede resultar en un saldo a favor.
El saldo a favor se genera cuando un contribuyente paga más impuestos de los que le correspondían, ya sea por retenciones excesivas o pagos provisionales superiores a la cantidad final determinada en la declaración. Este monto puede solicitarse en devolución, y en 2025, el SAT ha establecido ciertos límites y condiciones para este proceso.

El monto máximo para la devolución automática de saldo a favor en 2025 es de 150 mil pesos. Sin embargo, dependiendo de la cantidad a recuperar, el proceso varía.
Para saldos menores o iguales a 10 mil pesos, la devolución es automática si la declaración se presenta con contraseña en el portal del SAT. Para montos entre 10 mil y 50 mil pesos, se requiere proporcionar una cuenta CLABE de 18 dígitos y el uso de e.firma o e.firma portable.
Cuando el saldo a favor supera los 50 mil pesos, el contribuyente deberá presentar su solicitud con e.firma y capturar una CLABE interbancaria válida. En estos casos, el SAT realiza una validación más exhaustiva, lo que puede extender el tiempo del proceso.
En cuanto a los montos superiores a 150 mil pesos, la devolución automática no está disponible, por lo que se debe utilizar el Formato Electrónico de Devoluciones.

Existen situaciones en las que no es posible acceder a la devolución automática, como en casos donde los ingresos provienen de bienes en copropiedad, sociedad conyugal o sucesión. En estos escenarios, también es necesario realizar la solicitud mediante el formato electrónico y proporcionar documentación adicional.
TE PUEDE INTERESAR: Así puedes saber si estás dado de alta en el SAT para realizar la declaración anual
El SAT tiene un plazo de hasta 40 días hábiles para realizar la devolución del saldo a favor una vez presentada la solicitud. No obstante, si se detectan inconsistencias en la información proporcionada, el tiempo de espera puede prolongarse. Para evitar retrasos, es fundamental verificar que los datos ingresados sean correctos y estén en conformidad con las normas fiscales.
En caso de que la solicitud de devolución sea rechazada, los contribuyentes tienen derecho a interponer un recurso de revocación ante el SAT o presentar un juicio contencioso administrativo ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA).

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos