Ranking de las mejores y más exitosas universidades públicas ubicadas en CDMX
Conoce el ranking actualizado de las universidades públicas más reconocidas en la Ciudad de México. UNAM, IPN y UAM lideran la lista por su calidad académica e infraestructura.
La elección de una universidad representa uno de los pasos más importantes para quienes concluyen el bachillerato y se preparan para iniciar una nueva etapa académica. En la Ciudad de México, tres instituciones públicas destacan como las más reconocidas a nivel nacional por su calidad educativa, infraestructura y vinculación internacional. En AS México te contamos cuáles son y qué las hace sobresalir en el panorama universitario actual.
Este listado toma como referencia el ranking de Mejores Universidades elaborado por EL UNIVERSAL, el cual considera criterios como programas de estudio, presencia nacional e internacional, nivel de investigación, servicios estudiantiles y empleabilidad de los egresados. A continuación, el top 3 de universidades públicas en la capital del país.
1. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Reconocida como la mejor universidad pública de México, la UNAM ocupa el primer lugar del ranking por su trayectoria, excelencia académica y amplia oferta educativa. Actualmente cuenta con 133 licenciaturas distribuidas en 21 facultades, ubicadas tanto en la Ciudad de México como en el área metropolitana y otros estados como Oaxaca.
Su modelo académico, cultural y de investigación ha sido clave para su proyección internacional. La Máxima Casa de Estudios tiene sedes en Estados Unidos, Francia y Canadá, y mantiene convenios de movilidad con instituciones de alto nivel en América, Europa y Asia.
Para ingresar a la UNAM es necesario presentar un examen de admisión y alcanzar el puntaje requerido según la carrera elegida, un proceso que cada año reúne a cientos de miles de aspirantes. Su campus principal, Ciudad Universitaria, es considerado Patrimonio Mundial por la UNESCO y representa un punto de encuentro para el desarrollo científico y cultural del país.
2. Instituto Politécnico Nacional (IPN)
En segundo lugar se encuentra el IPN, institución con fuerte orientación hacia la ciencia, tecnología, ingeniería y medicina, sin dejar de lado programas en áreas como economía, administración y ciencias sociales. Su oferta académica abarca desde el nivel medio superior hasta estudios de posgrado.
El IPN agrupa actualmente 68 programas de licenciatura y tiene presencia en más de 20 entidades del país, lo que lo convierte en un referente nacional de educación técnica y científica. A través del Centro de Lenguas Extranjeras (CENLEX), ofrece enseñanza de idiomas como inglés, francés, portugués, alemán, japonés, chino, ruso e incluso náhuatl.
Entre sus fortalezas destacan sus programas de intercambio internacional y sus vínculos con empresas, centros de investigación y universidades de distintos países. Esto permite a sus estudiantes y egresados acceder a una formación integral y oportunidades laborales competitivas.
3. Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)
El tercer sitio del ranking lo ocupa la UAM, una universidad pública reconocida por su enfoque innovador, modelo académico flexible y atención a la investigación social. Su estructura está dividida en cinco unidades académicas: Azcapotzalco, Iztapalapa, Xochimilco, Lerma y Cuajimalpa.
La UAM ofrece 84 opciones de licenciatura, así como programas de maestría y doctorado en múltiples disciplinas. Entre los aspectos destacados de esta casa de estudios se encuentra su sistema de comedores subsidiados, que garantiza acceso a alimentos nutritivos y a bajo costo tanto para estudiantes como para académicos.
Además, en 2025, la universidad firmó un histórico convenio con el Colegio de Bachilleres para implementar por primera vez un sistema de pase directo, lo que representa una alternativa adicional para los egresados de ese nivel educativo que desean continuar su formación en la UAM.
Educación pública de calidad en la CDMX
Estas tres instituciones representan lo mejor del sistema de educación superior pública en la Ciudad de México. Cada una ofrece trayectorias distintas, oportunidades académicas amplias y una red sólida de apoyo para sus estudiantes. Ya sea por su enfoque humanista, científico o tecnológico, la UNAM, el IPN y la UAM destacan por su impacto en la formación profesional de generaciones de mexicanas y mexicanos.
Noticias relacionadas
Elegir entre ellas depende del perfil del estudiante, su vocación y el tipo de entorno en el que desea desarrollarse. Lo cierto es que todas ofrecen educación de calidad, reconocimiento internacional y compromiso con el desarrollo del país.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí.